Análisis comparativo del uso de Ictalurus punctatus (Rafinesque, 1818) y Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758) en la elaboración de hamburguesas
HTML
PDF

Palabras clave

Fish
hamburger
nutritional
organoleptic
microorganism. Pescados
hamburguesa
nutricional
organoléptico
microorganismos.

Cómo citar

Cerón-Ortiz, A. N., Castillo-Martínez, E., & Ángeles-Monroy, M. Ángel. (2016). Análisis comparativo del uso de Ictalurus punctatus (Rafinesque, 1818) y Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758) en la elaboración de hamburguesas. Acta Universitaria, 26(3), 3–13. https://doi.org/10.15174/au.2016.881

Resumen

El estudio realizó un análisis comparativo de la utilización de la carne de bagre (I. punctatus) y carpa (C. carpio) para la elaboración de hamburguesas, considerando el impacto de la especie en la factibilidad de manufactura, la aceptación organoléptica, el valor nutricional, el contenido de microorganismos y el costo de las mismas. Los resultados indican que el grado de frescura de la carne y la inocuidad del proceso evitaron la presencia de microorganismos patógenos en el producto final. Asimismo, se identificó que la especie no influye en la obtención de una óptima hamburguesa, ni en su aceptación organoléptica o contenido bromatológico. El balance de materia y energía indica un mayor rendimiento de producción con la carne de I. punctatus debido a que registró el menor porcentaje de mermas por componentes no utilizados, lo cual proporciona una mayor cantidad de hamburguesas a un menor costo.

https://doi.org/10.15174/au.2016.881
HTML
PDF

Citas

Agüeria, D., Grosman, F., Tabera, A., Sanzano, P., & Porta, R. (2004). Valoración de la calidad de carne de Pejerrey (Odontesthes bonariensis). Revista Aquatic, (20), 9-19.


Aguirre, G. G., De la Cruz Hernández, N. I., & Rábago-Castro, J. (2007). Agentes patógenos detectados en bagre de canal (Ictalurus punctatus) procedentes de granjas del estado de Tamaulipas. México: Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Recuperado el 4 de mayo de 2015 de www.researchgate.net/.../54d931c10cf24647581d960a.pdf


Alegria-Lertxundi, I., Rocandio, A. M., Telletxea, S., Rincón, E., & Arroyo-Izaga, M. (2014). Relación entre el índice de consumo de pescado y carne y la adecuación y calidad de la dieta en mujeres jóvenes universitarias. Nutrición Hospitalaria, 30(5), 1135-1143.


Avdalov, N. (2012). Manual de manipulación y comercialización de productos pesqueros de la Cuenca Amazónica. Montevideo, Uruguay: CFC-Infopesca, CFC / FSCFT/28.


Badui, D. S. (2006) Química de los alimentos. En Hemopigmentos. México: Pearson Educación.


Bello, R., & Gil, W. (1992). Evaluación y aprovechamiento de la cachama ( Colossoma macropomum ) cultivada, como fuente de alimento. Proyecto AQUILA II, Nº 2. GCP/RLA/102/ITA/FAO. Roma.


Bochi, V., Weber, J., Ribeiro, C., Victório, A., & Emanuelli, T. (2008). Fishburgers with silver catfish (Rhamdia quelen) filleting residue. Bioresource Technology, 99(18), 8844-8849


Bonilla, A. C., Sveinsdottir, K., & Martinsdottir, E. (2007). Development of Quality Index Method (QIM) scheme for fresh cod (Gadus morhua) fillets and application in shelf life study. Food Control, 18(4), 352-358.


Booman, A. (2010). Propiedades nutritivas. Recuperado el 15 de febrero de 2015 de http://pescadosymariscos.consumer.es/carpa/propiedades-nutritiva


Castro González, M. I. (2002). Ácidos grasos omega-3: beneficios y Fuentes. Interciencia, 27(3), 128-136. Recuperado el 10 de enero de 2015 de http://www.scielo.org.ve/scielophp?pid=S0378-18442002000300005&script=sci_arttext


Cruz-Casallas, N. E., Cruz-Casallas, P. E., & Suárez-Mahecha, H. (2014). Quality of catfish meat Leiarius marmoratus during frozen storage. Orinoquia, 18 (1), 43-52.


Dairou, V., & Sieffermann, J. M. (2002). A comparison of 14 jams characterized by conventional profile and a quick original method, the Flash profile. Journal of Food Science, 67(2), 826-834.


Delarue, J., & Sieffermann, J. M. (2004). Sensory mapping using Flash profile. Comparison with a conventional descriptive method for the evaluation of the flavour of fruit dairy products. Food quality and preference, 15(4), 383-392.


Dragonetti, J. P. (2011). Evaluación de la frescura en peces de agua dulce. Boletín del Instituto de Investigaciones Pesqueras.


Félix-Fuentes, A., Campas-Baypoli, O. N., & Meza-Montenegro, M. (2005). Calidad sanitaria de alimentos disponibles al público de Ciudad Obregón, Sonora, México. Revista Salud Pública y Nutrición, 6(3), 1-14.


Fennema, O. R. (2000). Química de los alimentos.Zaragoza, España: Editorial Acribia.


Fernández, E. (1981). Microbiología sanitaria: agua y alimentos. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.


Fernández-Ramírez, E., Izquierdo-Córser, P., Valero-Leal, K., Allara-Cagnasso, M., Piñero-González, M., & García-Urdaneta, A. (2006). Efecto del tiempo y temperatura de almacenamiento sobre la calidad microbiológica de carne de hamburguesa. Revista Científica (Maracaibo), 16(4), 315-324.


Food and Agriculture Organization (FAO) (2010). Aquaculture topics and activities acuicultura. Recuperado el 20 de febrero de 2015 de http://www.fao.org/fishery/topic/13530/es


Frozza, J., Penteado, T. P. S., Cavassini, T. A., & Borges, J. N. (2002). Pizza enriquecida con fibras para personas con divertículos. Visão Acadêmica, 3(2), 87-94.


García, O., Acevedo, I., Mora, J. A., Sánchez, A., & Rodríguez, H. (2009). Evaluación física y proximal de la carne para hamburguesas elaborada a partir de pulpa de cachama blanca (Piaractus brachypomus) con harina de soya texturizada. Revista UDO Agrícola, 9(4), 951-962.


García, T., Martín, R., Sanz, B., & Hernández, P. (1995). Extensión de la vida útil de la carne fresca. I. Envasado en atmósferas modificadas y utilización de bacterias lácticas y bacteriocinas. Revista Española de Ciencia y Tecnología de Alimentos, 35(1), 1-18.


Graham, J., Johnston, W. A., & Nicholson, F. J. (1993). El hielo en las pesquerías. Roma: FAO (Documento Técnico de Pesca, núm. 331).


Granados, C., Guzmán, L. E., & Acevedo, D. (2013). Análisis proximal, sensorial y de textura de salchichas elaboradas con subproductos de la industria procesadora de atún (Scombridae, Thunnus). Información Tecnológica, 24(6), 29-34.


Güemes-Vera, N. (2007). Utilización de los derivados de cereales y leguminosas en la elaboración de productos cárnicos. Nacameh, 1(2), 110-117.


Henley, E. J., & Rosen, E. M. (2013). Cálculo de balances de materia y energía (628 pp.). México: Editorial Reverté.


Hleap, Z. J. I., González, O. J. M., & Mora, B. M. F. (2012). Evaluación bromatológica, sensorial y microbiológica de salchichas de tilapia roja (Oreochromis sp.) con adición de harina de lombriz (Eisenia foetida). Vitae, 19(1), 210-212.


Hleap, Z. J. I., & Ossa, M. L. F. (2013). Comparación sensorial de tres formulaciones de hamburguesas elaboradas a base de tilapia roja (Oreochromis sp.). Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11(2), 121-129.


Howard, R. (1986). Sanidad alimentaria.Zaragoza, España: Editorial Acribia.


Ladewig, K. F., & Logan, D. W. (1993). El bagre es delicioso y nutritivo. USA: Southern Regional Aquaculture Center (SRAC) (publication, 501-S).


Lawless, H. T., & Heymann, H. (2010). Sensory evaluation of food: principles and practices. New York, USA: Springer.


Ludorff, W. (1963). El pescado y sus productos. Zaragoza, España: Editorial Acribia.


Martínez-Porchas, M., Martínez-Córdova, L. R., & Ramos-Enríquez, R. (2009). Dinámica del crecimiento de peces y crustáceos. Revista electrónica de Veterinaria, 10(10), 1-16.


Mayoral, A. (2007). Animales del mundo(tomo I. Peces). España: Editorial Grupo Cultural.


Mejía-Mojica, H., Paredes-Lira, M.E., & Beltrán-López, R. G. (2013). Primer registro y establecimiento del bagre de canal Ictalurus punctatus (Siluriformes: Ictaluridae) en un tributario del Río Balsas, México. Hidrobiológica, 23(3), 456-459.


Melgarejo, I., & Maury, M. (2002). Elaboración de hamburguesa a partir de Prochylodus nigricans "boquichico". Revista Amazónica de Investigación Alimentaria, 2(1), 79-87.


Mesa-Granda, M. N., & Botero-Aguirre, M. C. (2007). La cachama blanca (Piaractus brachypomus), una especie potencial para el mejoramiento genético. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(1), 79-86.


Miguez, D. D. A., & Lacosta, M. C. H. (2013). Comparación de la valoración de los cambios sensoriales en tilapia según el método de refrigeración empleado. (Tesis de doctorado). Universidad de la República: Montevideo, Uruguay.


Mitterer-Daltoe, M. L., Queiroz, M. I., Fiszman, S., & Varela, P. (2014). Are fish products healthy?, Eye tracking as a new food technology tool for a better understanding of consumer perception. LWT-Food Science and Technology, 55(2), 459-465.


Mora, J. (2005) Rendimiento de la canal en cachama blanca (Piaractus brachypomus) y el híbrido Colossoma macropomun x P. brachypomus. Procesamiento primario y productos con valor agregado. Bioagro, 17(3), 161-169.


Narváez, C., Katynna, A., Parra, C., Huerta-Leidenz, N., Rodas-González, A., & Arenas de Moreno, L. (2005). Aislamiento de Salmonella y Escherichia coli patógenas durante el procesamiento de hamburguesas en una pequeña planta de Maracaibo, Venezuela. Revista Científica, Facultad de Ciencias Veterinarias-La Universidad de Zulia, 15(6), 551-559.


Neuman, K. F. (2001). Elaboración de productos cárnicos. México: Grupo editorial Iberoamerica.


Norma Mexicana. NMX-F-607-Normex-2002 (2002). Alimentos-Determinación de cenizas en alimentos-Métodos de prueba (cancela a las Nmx-F-542-1992 y Nmx-F-066-S-1978). México: Semarnat, Secretaría de Economía.


Norma Mexicana. NMX-F-608-Normex-2011 (2011). Alimentos-Determinación de proteínas en alimentos-Método de ensayo (prueba) (cancela a la NMX-F-608-Normex-2002). México: Semarnat, Secretaría de Economía. Jueves 18 de agosto de 2011.


Norma Mexicana. NMX-F-613-Normex-2003 (2003). Alimentos-Determinación de fibra cruda en alimentos-Métodos de prueba. México: Semarnat, Secretaría de Economía. Martes 19 de agosto de 2003.


Norma Mexicana. NMX-F-615-Normex-2004 (2004). Alimentos-Determinación de grasas en alimentos-Método de prueba. México: Semarnat, Secretaría de Economía. Martes 11 de mayo de 2004.


Norma Oficial Mexicana. NOM-027-SSA1-1993 (1993). Bienes y servicios. Productos de la pesca. Pescados frescos-refrigerados y congelados. Especificaciones sanitarias. México: Secretaría de Salud. Martes 29 de noviembre de 1994.


Norma Oficial Mexicana. NOM-034-SSA1-1993 (1993). Bienes y servicios. Productos de la carne. Carne molida y carne molida moldeada. Envasadas. Especificaciones sanitarias. México: Secretaría de Salud. Miércoles 8 de marzo de 1995.


Norma Oficial Mexicana. NOM-086-SSA1-1994 (1994). Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales. México: Secretaría de Salud. Miércoles 26 de junio de 1996.


Norma Oficial Mexicana. NOM-092-SSA1-1994 (1994). Bienes y Servicios. Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa. México: Semarnat, Secretaría de Salud. Martes 12 de diciembre de 1995.


Norma Oficial Mexicana. NOM-111-SSA1-1994 (1994). Bienes y Servicios. Método para la cuenta de mohos y levaduras en alimentos. México: Secretaría de Salud. Miércoles 10 de mayo de 1995.


Norma Oficial Mexicana. NOM-113-SSA1-1994 (1994). Secretaría de Salud, Bienes y servicios. Método para la cuenta de microorganismos coliformes totales en placa. México: Secretaría de Salud. Miércoles 10 de mayo de 1995.


Norma Oficial Mexicana. NOM-114-SSA1-1994 (1994). Bienes y servicios. Método para la determinación de Salmonella en alimentos. México: Secretaría de Salud. Domingo 22 de septiembre de 1995.


Norma Oficial Mexicana. NOM-116-SSA1-1994 (1994). Alimentos - Determinación de humedad en alimentos - Método de prueba. México: Semarnat, Secretaría de Salud. Lunes 15 de agosto de 1994.


Norma Oficial Mexicana. NOM-120-SSA1-1994 (1994). Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas. México: Secretaría de Salud. Miércoles 10 de mayo de 1995.


Norma Oficial Mexicana. NOM-242-SSA1-2009 (2009). Productos y Servicios. Productos de la pesca frescos, refrigerados, congelados y procesados. Especificaciones sanitarias y métodos de prueba. México: Secretaría de Salud. Lunes 25 de agosto de 2008.


Olivares, C. S., Bustos, Z. N., Moreno, H. X., Lera, M. L., & Cortez, F. S. (2006). Actitudes y prácticas sobre alimentación y actividad física en niños obesos y sus madres en Santiago, Chile. Revista Chilena de Nutrición, 33(2), 170-179.


Parra, K., Piñero, M., Narvaéz, C., Uzcategui, S., Arenas, L., & Huerta, N. (2002). Evaluación microbiológica y físico química de hamburguesas congeladas, expendidas en Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Revista Científica FCV-LUZ, 12(6), 715-720.


Pinedo, F. J. I., & Ordóñez, G. E. S. (2010). Elaboración de hamburguesa de paco (Piaractus brachypomus) usando soya texturizada y aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis). Encuentro Científico Internacional Perú, 7(2), 86-90.


Poulter, N. H., & Nicolaides, L. (1985). Studies of the iced storage characteristics and composition of a variety of Bolivian freshwater fish. Journal Food Technology, 20(4), 437-449.


Proyecto de Norma Mexicana (PROY-NMX-FF-086-SCFI-2011) (2011). Productos de la pesca-porciones de pescado empanizadas y congeladas-especificaciones (cancelará a la NMX-FF-086-SCFI-2001) . Sábado 24 de diciembre de 2011.


Ramírez-Navas, J. S. (2012). Análisis sensorial: pruebas orientadas al consumidor. Revisiones de la Ciencia, Tecnología e Ingeniería de los Alimentos., 12(1), 84-102. Recuperado el 15 de marzo de 2015 de http://revistareciteia.es.tl/


Ramírez-Rivera, E. J., Ramón-Canul, L. G., Camacho-Escobar, M. A., Reyes-Borques, V., Rodríguez-de la Torre, M., & Shaín-Mercado, A. J. (2010). Correlación entre el perfil descriptivo cuantitativo y perfil flash de hamburguesas de pescado barrilete negro (Euthynnus lineatus). Nacameh, 4(2), 55-68.


Robert, P., Masson, L., Romero, N., Dobarganes, M. C., Izaurieta, M., Ortiz, J., & Wittig, E. (2001). Fritura industrial de patatas crisps. Influencia del grado de insaturación de la grasa de fritura sobre la estabilidad oxidativa durante el almacenamiento. Grasas y Aceites, 52(6), 389-396.


Roldan-Acero, D., Juscamaita-Morales, J., Quevedo-Neira, G., & Vásquez-Huaman, M. (2010). Utilización de iones cobre en solución para la preservación a bordo de anchoveta (Engraulis ringens J.), destinada a la elaboración de harina de pescado. Ecological Applications, 9(2), 83-89.


Russo, C. B., Sostisso, C. F., Pasqual, I. N., Novello, D., Santa, H. S., & Batista, M. G. (2012). Aceitabilidade Sensorial De Massa De Pizza Acrescida De Farinhas De Trigo Integral E De linhaça (Linum usitatissimum L.) entre adolescentes. Revista do Instituto Adolfo Lutz, 71(3), 488-94.


Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) (2009). Cultivo de bagre. Recuperado el 26 de febrero de 2015 de http://www.edomex.gob.mx/desarrolloagropecuario/docs/pdf/Bagre.pdf


Torner, M., Castillo, M., Pla, S., & Hernandorena, M. (1995). A study of the sanitary quality of fresh meat products manufactured in meat processing plants in the health area of Xativa. Alimentaria, (262), 27-31.


Uauy, R., Albala, C., & Kain, J. (2001). Obesity trends in Latin America: transiting from under to overweight. Journal of Nutrition, 131(3), 8935-8995.


Vaclavik, V. A. (2002). Fundamentos de ciencia de los alimentos. Zaragoza, España: Editorial Acribia.


Valero-Leal, K., Safadi-Chaar, S. A., Bermúdez-Ayala, A. B., Ávila-Roo, Y., Sandrea-Toledo, L., & García-Urdaneta, A. (2008). Comparación de la calidad microbiológica de hamburguesa de pollo elaborada en forma artesanal e industrial. Revista Científica FCV-LUZ, 18(5), 624-630.


Wittig de Penna, E. (2001). Evaluación sensorial. Una metodología actual para tecnología de alimentos. Recuperado el 20 de enero 2015 de http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/.


Yeannes, M. I. (2001). La evaluación sensorial y los productos pesqueros. Mar del Plata. Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.