I S S N (online)   2 0 0 7 - 9 6 2 1
Volumen 24 No. 3  doi: 10.15174/au.2014.598  

Prueba empírica de un modelo de establecimiento de agenda

Empirical test of a model of agenda setting


RESUMEN

A pesar de que el fenómeno del establecimiento de la agenda sociopolítica ha sido estudiado en diferentes contextos, el contraste de modelos empíricos desde sus dimensiones psicológicas ha sido confinado a la predicción de diferencias entre grupos. En este sentido, los grupos se diferencian por rangos de edad en referencia a temas que se difundieron en la prensa a partir de decisiones gubernamentales. El objetivo de la presente investigación es contrastar un modelo de relaciones reflejantes del establecimiento de la agenda a partir de ocho dimensiones psicológicas. Se llevó a cabo un estudio transversal y se utilizó una muestra no probabilística de 312 estudiantes para estimar la distribución normal, confiabilidad, validez, covarianza, estructura y ajuste del modelo [χ2 = 13.12 (3 gl) p < 0.05; GFI = 0.975; RMR = 0.003; RMSEA = 0.001]. Los resultados muestran que la dimensión de actitudes mantiene una relación de dependencia con el establecimiento de la agenda (β = 0.81). En referencia a los estudios reportados por la literatura los resultados fueron discutidos.


ABSTRACT

Although phenomenon of the establishment of a socio-political agenda has been studied in different contexts, the contrast of empirical models from its psychological dimensions has been confined to the prediction of group differences. In this regard, the groups differ by age ranges in reference to issues that were disseminated in the press from governmental decisions. The objective of this research is to contrast a reflexive relations model in the agenda setting from eight psychological dimensions. A cross-sectional study was conducted using a nonrandom sample of 312 students was used to estimate the normal distribution, reliability, validity, covariance structure and model fit [χ2 = 13.12 (3 df) p < 0.05, GFI = 0.975, RMR = 0.003, RMSEA = 0.001]. The results show that the dimensions of attitudes mantain a dependency relationship with the agenda setting (β = 0.81). Results were discussed in reference to the studies reported in literature.

INTRODUCCIÓN

El establecimiento de una agenda consiste en tres fases: 1) difusión de problemáticas a partir de dos lógicas de verosimilitud y verificabilidad para disuadir o persuadir a grupos neófitos o a expertos en temas por determinar, 2) emisión de palabras asociadas a las problemáticas establecidas que impactarán central o periféricamente las audiencias, las cuales procesarán emocional o racionalmente los contenidos y 3) discusión de las problemáticas establecidas asociándolas con las atribuciones de responsabilidad de gobernantes o autoridades.

Una vez que los medios de comunicación han establecido los temas de la agenda pública, las fases subsecuentes son: 4) el diseño de iniciativas, 5) la legislación de las propuestas, 6) implementación de políticas públicas y 7) evaluación de los programas y estrategias gubernamentales.

Los estudios relativos a las tres primeras fases se han enfocado en ocho rubros (figura 1). Incidencia de las redes sociales en la construcción de una agenda civil (Cerviño, 2013), conformación de una gobernanza local (Carreón, 2014), impacto de la promoción de escasez de agua en los estilos de vida (García, 2012), visibilización de los grupos discriminados en los medios (Latorre, 2011), influencia de los medios en la xenofobia local (Rodríguez, 2010), representaciones sociales generadas por las noticias (Sánchez, 2012), formación de actitudes mediáticas (Von Krogh, 2012) y efectos del encuadre en la opinión ciudadana (Wasike, 2013).

MODELO

¿Qué factores establecen una agenda sociopolítica universitaria en un campus de México, Distrito Federal?

La respuesta a esta cuestión puede delimitarse a la relación entre el establecimiento de la agenda universitaria y ocho factores alusivos a representaciones, campos, habitus, capitales, actitudes, competencias, actores y redes (figura 2).

Se trata de un modelo de relaciones reflejantes en el que ocho factores explican el establecimiento de una agenda universitaria. De este modo, las representaciones sociales a partir de sus procesos de objetivación y anclaje explican el sesgo de los medios de comunicación y su incidencia en la comunidad universitaria a través de representaciones de los temas difundidos en los medios universitarios (hipótesis 1). En este sentido, las representaciones ocurren en espacios universitarios, donde los grupos construyen discursos que los diferencian de otros conglomerados. Los espacios de discusión, tales como foros, coloquios, simposios, congresos, talleres, seminarios, diplomados o encuentros, son escenarios de influencia, pero sobre todo lugares en donde se establecen los temas de la agenda académica y estudiantil (hipótesis 2). Una vez que los grupos de poder se apropian física y discursivamente de los espacios, generan estilos de enseñanza y aprendizaje que nuevamente los distingue de otros grupos. Se trata de disposiciones al debate de temas delimitados por espacios de poder. A medida que las disposiciones se intensifican, la influencia de los medios sobre los lectores es más evidente (hipótesis 3). Esto es así porque los grupos discursivos de poder tienen repertorios culturales desde los que construyen mensajes que impactan en el acervo personal de cada profesor o estudiante. En efecto, los escenarios están no sólo ocupados físicamente, sino además resguardan teorías y conceptos propios de los grupos que los controlan (hipótesis 4). Este modo de establecer una agenda en escenarios de gran convocatoria genera opinión universitaria, principal indicadora de la formación de actitudes hacia el establecimiento de una agenda universitaria (hipótesis 5). En tanto categorías de información, las actitudes fungen como transmisoras de creencias y valores en la formación de habilidades y capacidades que garantizan el establecimiento de ciertos temas en la agenda universitaria, ya que ello supone la obtención de metas (hipótesis 6).

   
  Figura 1. Estado del conocimiento.
Fuente: Elaboración propia.

Figura 1. Estado del conocimiento.
Fuente: Elaboración propia.                                                                                                                                              Close
   
  Figura 2. Especificación de relaciones.
Fuente: Elaboración propia.

Figura 2. Especificación de relaciones.
Fuente: Elaboración propia.                                                                                                                                              Close

Sin embargo, el proceso que va de la producción, gestión y reproducción del conocimiento a menudo requiere de estrategias poco estructuradas y más improvisadas, razón por la cual es indispensable la participación de actores y redes (hipótesis 7 y 8). Es menester que el establecimiento de una agenda no sólo se lleve a cabo a través de los medios de comunicación universitarios, sino, además, es indispensable la participación de actores que interpreten los temas establecidos para conservar su nivel de expectación. Más aún, las redes universitarias, al cuestionar los contenidos de la agenda, contribuyen a su complejidad.

El contraste del modelo implica:

Ho: Las relaciones especificadas del modelo reflejante del establecimiento de la agenda se ajustan a los datos observados.

Ha: Las relaciones especificadas entre los factores que establecen la agenda universitaria son diferentes a los hallazgos obtenidos.

MÉTODO

Diseño

Se llevó a cabo un estudio transversal.

Muestra

Se realizó una selección no probabilística de 312 estudiantes (172 mujeres y 140 hombres). El criterio de selección fue haber tenido contacto con algún medio de comunicación universitario, grupos académico, actores o redes universitarias, así como con eventos y publicaciones organizadas por los grupos de investigación o académicos.

Escenarios

La discusión de los temas se llevó a cabo en el aula (67%), pasillos (13%), biblioteca (9%), correo electrónico (6%) y otros (5%). Las redes sociales fueron utilizadas para comentar estados de ánimo personales (71%), compromisos grupales (16%), compra y venta de productos (8%) y otros (4%).

Temas

Los más recordados por la comunidad estudiantil, al momento de asistir a eventos y consultar publicaciones durante el periodo que va de enero de 2013 a julio del mismo año, fueron la reforma energética, con un 62.1% (con énfasis en el caso de Petróleos Mexicanos [Pemex]), un 18.4% para la reforma educativa (con énfasis en el caso del Sindicato de Trabajadores de la Educación [SNTE]), un 10.5% para el caso de la reforma hacendaria (con énfasis en el Impuesto al Valor Agregado [IVA] en libros o servicios relacionados con la educación, la ciencia y la tecnología), un 7% para el caso de la reforma política (con énfasis en el presupuesto a los partidos políticos) y un 2% para otros temas.

Eventos

Los más mencionados fueron aquellos relacionados con la reforma energética (71.8%), la reforma educativa (13.1%), la reforma hacendaria (9.1%), la reforma política (3.5%) y otros (2.5%). El 60.6% de los estudiantes asistió a congresos, coloquios, conferencias, talleres, seminarios, diplomados y cursos relativos a los temas esgrimidos durante el semestre 2013-I (X = media estadística, σ = desviación estandar; X = 2.5 eventos semestrales y σ = 0.63 eventos semestrales).

Publicaciones

El 45.2% de los estudiantes consultó alguna publicación relacionada con los eventos a los que asistió y en las que los autores pertenecían al grupo académico organizador (X = 3.3 libros y revistas consultadas, σ = 0.58 libros o revistas). Cabe señalar que el 92.4% se enteró de los eventos y las publicaciones través de la Internet, mientras que el resto (7.6%) seleccionó los eventos a partir de consultar folletos, revistas, gacetas o carteles.

Citas

El 37.2% de los estudiantes señaló haber citado a algún autor relacionado con el grupo que organizó los eventos y las publicaciones (X = 7.3 citas y σ = 0,58 citas). El 70.4% estuvo de acuerdo con los temas que se discutieron en los eventos y se analizaron en las publicaciones (X = 4.5 temas centrales y σ = 0.48 temas). El 25.7% aceptó haber citado sin haber escuchado o leído a alguno de los integrantes del grupo académico que organizó los eventos y las publicaciones correspondientes (X = 4.5 citas y σ = 0.35 citas).

Críticas

El 5.8% declaró estar en desacuerdo con las ideas centrales de los autores que pertenecen al grupo que organizó los eventos y las publicaciones (X = 1.3 críticas en trabajos y σ = 0.31 críticas en ensayos, reportes o tesis).

El 14.5% manifestó su apoyo a grupos disidentes en referencia al grupo que organizó los eventos y publicaciones (X = 3.1 citas de ideas disidentes y σ = 0.51 citas de ideas disidentes).

Instrumento

Se construyó una escala para medir el establecimiento de la agenda a partir de las definiciones operacionales de indicadores de los factores de representaciones, campos, habitus, capitales, actitudes, competencias, actores y redes (tabla 1).


Tabla 1.
Definiciones operacionales de los indicadores y factores del establecimiento de la agenda sociopolítica.

Factor

Definición

Indicadores

Ejemplo

Opciones

Representaciones sociales

Percepciones de utilidad en torno a eventos, publicaciones, temas e ideas relativas a los grupos académicos organizadores

Percepciones de utilidad

Discutir la corrupción de Pemex es más importante que su privatización

0 = nada probable, 1 = poco probable, 2 = a veces, 3 = probablemente, 4 = muy probable

Campos discursivos

Estilos de discusión generados a partir de la asistencia a eventos, consulta de publicaciones, discusión de temas y contraste de ideas producidas por los grupos académicos organizados

Estilos de discusión

Pemex es patrimonio de México

4 = me parece una idea muy original, 3 = original, 2 = poco original, 1 = muy poco original, 0 = nada original

Habitus adquiridos

Disposiciones adquiridas de aprendizaje en torno a eventos, publicaciones, temas e ideas relativas a los grupos académicos organizadores

Disposiciones

Soy crítico de los análisis económicos sobre Pemex

0 = nada habitual, 1 = muy poco habitual, 2 = poco habitual, 3 = algo habitual, 4 = muy habitual

Capitales simbólicos

Emociones derivadas de eventos, publicaciones, temas e ideas relativas a los grupos académicos organizadores

Indignación

La privatización de Pemex

4 = me molesta muchísimo, 3 = me molesta mucho, 2 = me molesta, 3 = me molesta poco, 2 = me molesta muy poco, 0 = no me molesta

Actitudes informacionales

Categorías de información relativas a eventos, publicaciones, temas e ideas relativas a los grupos académicos organizadores

Categorización

La reforma de Pemex es un tema central de la agenda pública

0 = muy en desacuerdo, 1 = en desacuerdo, 2 = ni de acuerdo ni en desacuerdo, 3 = de acuerdo, 4 = muy de acuerdo

Competencias profesionales

Valores, habilidades y conocimientos adquiridos a partir de eventos, publicaciones, temas e ideas relativas a los grupos académicos organizadores

Valores

He protestado en contra de la inversión extranjera en Pemex

4 = se parece mucho a mi situación, 3 = se parece a mi situación, 2 = se parece poco a mi situación, 1 = se parece muy poco a mi situación, 0 = no se parece a mi situación

Actores informacionales

Críticas frente a eventos, publicaciones, temas e ideas relativas a los grupos académicos organizadores

Críticas

Pemex requiere eliminar la corrupción interna para ser sustentable

0 = nada cuestionable, 1 = muy poco cuestionable, 2 = poco cuestionable, 3 = cuestionable, 4 = muy cuestionables

Redes universitarias

Propuestas innovadoras derivadas de eventos, publicaciones, temas e ideas relativas a los grupos académicos organizadores

Innovaciones

Pemex podría reducir las emisiones de CO2 con energías alternas

4 = es una idea a seguir siempre, 3 = una idea casi siempre a seguir, 2 = una idea a seguir, 1 = una idea a seguir casi nunca, 0 = una idea para nunca seguir


Fuente: Elaboración propia.

Análisis

Se realizaron análisis de normalidad, confiabilidad, validez, covarianza, estructura y ajuste para contrastar el modelo hipotético a partir de la especificación de las relaciones entre el factor principal, los factores secundarios e indicadores.

Normalidad

Se utilizó el parámetro de curtosis para establecer la distribución normal de las respuestas al instrumento de medición. Aquellos valores cercanos a la unidad fueron asumidos como evidencias de normalidad.

Confiabilidad

Se empleó el estadístico de α de Crombach para establecer la consistencia de relaciones internas entre los ítems y los factores. Los valores superiores a 0.60 fueron considerados evidencias de confiabilidad.

Validez

Se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio de componentes principales con rotación varimax para establecer las correlaciones entre los ítems y factores. La adecuación de la distribución se estimó con el parámetro Kayser Meyer Olkin (KMO), en el que los valores superiores a 6.0 se asumieron como evidencia de adecuación, mientras que los valores significativos de la prueba de Bartlett fueron interpretados como evidencias de esfericidad. Aquellos valores de correlación superiores a 0.300 se asumieron como indicadores del factor correspondiente, teniendo mayor prioridad el peso factorial cercano a la unidad con respecto a otras correlaciones inferiores.

Covarianza

Se estimó la asociación entre factores tomando en cuenta valores lejanos al cero y a la unidad, ya que el primero implica correlaciones espurias y el segundo caso colinealidad. El parámetro Φ fue esgrimido como evidencia de relaciones de dependencia entre los factores.

Estructura

Se calcularon las relaciones de dependencia entre el factor principal y los ocho factores secundarios. Los valores que se aproximaron a la unidad fueron asumidos como evidencias de colinealidad, mientras que los cercanos a cero se tomaron como evidencia de espuriocidad. Se emplearon los valores de β, Φ y σ a fin de interpretar los hallazgos más relevantes.

Ajuste

Los valores de χ2 cercanos al cero y significativos fueron asumidos como evidencia para la aceptación de la hipótesis nula. Sin embargo, al incidir el tamaño de la muestra en el estadístico de contraste se decidió emplear el Índice de Bondad de Ajuste (GFI, por sus siglas en inglés) y el Parámetro de Ajuste Residual (RMR, por sus siglas en inglés). En el primer caso los valores cercanos a la unidad y en el segundo caso los valores próximos al cero fueron asumidos como evidencia de ajuste de las relaciones hipotéticas en referencia a los datos observados.

RESULTADOS

La curtosis de las respuestas al instrumento varía desde 1.01 hasta 1.95, ubicándose en el umbral requerido para considerar una distribución normal (tabla 2).

Tabla 2.

Descriptivos del instrumento.

σ

C

α

Subescala de percepciones de utilidad

0.68

Discutir la corrupción de Pemex es más importante que su privatización

2.41

0.24

1.42

0.68

Debatir el IVA en libros es más relevante que sus contenidos

3.52

0.41

1.80

0.61

Auditar al SNTE es más fundamental que su corrupción interna

2.33

0.47

1.68

0.66

Cuestionar los sueldos de políticos es más útil que su negligencia

2.81

0.84

1.04

0.60

Subescala de estilos de discusión

0.71

Pemex es patrimonio de México

2.82

0.81

1.04

0.72

El IVA es un negocio de la nación

2.91

0.62

1.42

0.69

La SNTE es un lastre para la educación en México

3.25

0.47

1.82

0.61

Los partidos políticos son un mal necesario para el país

2.53

0.58

1.86

0.63

Subescala de disposiciones adquiridas

0.68

Soy crítico de los análisis económicos sobre Pemex

2.96

0.91

1.07

0.60

Soy acrítico de los beneficios económicos del IVA

2.77

0.37

1.24

0.71

Soy crítico del presupuesto del SNTE

2.51

0.26

1.31

0.74

Soy acrítico de las sanciones a los partidos políticos

2.88

0.27

1.92

0.65

Subescala de emociones

0.73

La privatización de Pemex

2.66

0.53

1.50

0.73

El IVA en libros y servicios educativos

2.83

0.57

1.62

0.69

La democracia del SNTE

2.32

0.69

1.95

0.74

El presupuesto de los partidos políticos

3.96

0.57

1.06

0.70

Subescala de categorizaciones

0.66

La reforma de Pemex es un tema central en la agenda pública

2.70

0.41

1.75

0.68

El IVA es un tema secundario de la agenda ciudadana

2.66

0.68

1.78

0.69

La auditoría al SNTE es un tema periférico de la agenda nacional

2.87

0.21

1.59

0.71

La sanción económica a los partidos es un tema menor en la agenda civil

2.40

0.18

1.54

0.70

Subescala de valores

0.64

He protestado en contra de la inversión extranjera en Pemex

3.81

0.37

1.03

0.72

He renunciado a comprar libros para no pagar IVA

3.66

0.49

1.83

0.75

He solicitado una auditoría al SNTE por malversación de fondos

2.03

0.56

1.56

0.74

He solicitado el acceso a los gastos de los partidos políticos

3.96

0.73

1.72

075

Subescala de críticas

0.71

Pemex requiere eliminar la corrupción interna para ser sustentable

3.58

0.81

1.80

0.68

El IVA en libros será una estrategia para inhibir la lectura

2.13

0.59

1.07

0.67

Una auditoría al SNTE será un voto de confianza por la educación

2.52

0.62

1.76

0.73

La trasparencia de los fondos de partidos es un principio de democracia

2.86

0.51

1.15

0.70

Subescala de innovación

0.65

Pemex podría reducir las emisiones de CO2 con energías alternas

3.88

0.39

1.01

0.69

El IVA en libros de políticos aumentaría la venta de literatura

3.63

0.94

1.82

0.64

Una auditoría al SNTE generaría confianza entre sociedad y políticos

3.96

0.68

1.10

0.65

El acceso al presupuesto de partidos sería un ejercicio de trasparencia política

3.25

0.51

1.15

0.61


Fuente: Elaborada con los datos del estudio.

En el caso de las percepciones de utilidad, el valor más alto de la media es el correspondiente al ítem relativo al IVA (X = 3.52 y σ = 0.41), mientras que el más bajo es el alusivo al SNTE (X = 2.33 y σ = 0.47). El primero muestra una tendencia a la opción “muy probable”, en tanto que la segunda tiene una prevalencia a la opción “a veces probable”.

Las expectativas en torno al IVA con respecto al SNTE implican un establecimiento de ambos temas en la agenda universitaria, pero en un sentido más utilitario, ya que lo importante para la muestra de estudio es discutir el costo de los libros que una auditoria al SNTE o la posibilidad de su corrupción interna.

Con respecto a los estilos discursivos del debate, se centran en el SNTE como un lastre para el país (X = 3.25 y σ = 0.47), y en referencia a los partidos políticos como un mal necesario (X = 2.53 y σ = 0.58). El SNTE más próximo a la opción “me parece una idea original” contrasta con los partidos políticos, cuyas respuestas son cercanas a la opción “me parece una idea poco original”. Es decir, los campos discursivos de poder están delimitados por la discusión del SNTE y los partidos políticos.

Si la utilidad de discutir el incremento al costo de los libros por el IVA no está vinculada con el debate cotidiano del SNTE, entonces ambos temas develan habitus diferentes. Esta lógica se corrobora al observar que las disposiciones adquiridas por los estudiantes respecto a criticar los análisis económicos en torno a Pemex (X = 2.96 y σ = 0.91) y la crítica al presupuesto del SNTE (X = 2.51 y σ = 0.26) son promedios de respuesta que se aproximan a la opción “es algo habitual” criticar estos temas en la universidad. Ambos temas, Pemex y SNTE pueden ser criticados no sólo sin tener algún criterio de por medio, sino además son parte de “algo habitual” del discurso de la comunidad estudiantil.

Si los habitus son dispersos, ello puede deberse a que el capital es emotivo. La indignación en torno al presupuesto a los partidos políticos (X = 3.96 y σ = 0.57) levanta más suspicacias que la democratización del SNTE (X = 2.32 y σ = 0.69). En las comunidades estudiantiles parece haber un consenso sobre los partidos políticos como actor sociopolítico que impacta las emociones de la muestra de estudio, incluso en comparación con el SNTE o Pemex.

La comunidad estudiantil parece tener más presente como tema central el aumento del IVA en libros (X = 2.66 y σ = 0.68) que la sanción económica a los partidos políticos (X = 2.40 y σ = 0.18). Las actitudes referentes a la información de ambos temas parecen corroborar el supuesto según el cual una decisión política que impacta la economía cotidiana tiene mayor peso que la situación económica de los actores sociopolíticos.

Sin embargo, en cuanto a valores, el acceso a los gastos de partidos (X = 3.96 y σ = 0.76) es más significativo que una auditoria al SNTE (X = 2.03 y σ = 0.53). Mientras que el primer tema se centra en la opción “se parece mucho a mi situación”, el segundo tema está más cercano a la opción “se parece un poco a mi situación”. Esto significa que las competencias profesionales de la comunidad estudiantil, para evaluar las cuatro situaciones y llevar a cabo una estrategia consecuente, está más próxima a la dinámica presupuestal de los partidos.

En contraste, al momento de establecer alguna crítica la comunidad estudiantil se decanta por su interés por la corrupción en Pemex (X = 3.58 y σ = 0.81) más que por el IVA en libros (X = 2.13 y σ = 0.59). En el primer caso, lo consideran “muy cuestionable”, pero en el segundo caso lo asumen como “poco cuestionable”. Al parecer, las críticas develan una especie de actor consciente de la situación por la que atraviesan los autores de libros, y sopesan la iniciativa de su incremento a partir del IVA, aunque consideran que la eliminación de la corrupción interna en Pemex no garantizará su sustentabilidad.

Por último, la confianza que generaría una auditoría al SNTE (X = 3.96 y σ = 0.68) parece ser considerada como idea más innovadora al igual que el nivel más bajo del factor que es el acceso al presupuesto de los partidos (X = 3.25 y σ = 0.51). La comunidad estudiantil se manifiesta como una red innovadora en la que las ideas de los reactivos son bien recibidas.

No obstante, al relacionar los indicadores del factor actores con los indicadores del factor redes es posible observar que hablan de temas diferentes no cumpliendo con el principio de que los actores y las redes convergen en sus ideas y acciones para establecer algún tema de discusión.

Los resultados esgrimidos son confiables puesto que los valores van de α = 0.64 para el caso del factor valores hasta α = 0.73 para el factor de emociones. Es decir, los resultados obtenidos en la muestra de estudiantes pueden ser observados en otras muestras y contextos.

Los factores que conforman el establecimiento de la agenda en cuanto a los cuatro temas relativos a Pemex, IVA, SNTE y partidos políticos incluyeron porcentajes de varianza explicada superiores a 20% (tabla 3).

Tabla 3.

Validez del instrumento.

Ítem

F1

F2

F3

F4

F5

F6

F7

F8

Discutir la corrupción de Pemex es más importante que su privatización

-0.371

Debatir el IVA en libros es más relevante que sus contenidos

-0.481

Auditar al SNTE es más fundamental que su corrupción interna

-0.462

Cuestionar los sueldos de políticos es más útil que su negligencia

0.381

Pemex es patrimonio de México

0.471

El IVA es un negocio de la nación

-0.489

La SNTE es un lastre para la educación en México

0.581

Los partidos políticos son un mal necesario para el país

0.412

Soy crítico de los análisis económicos sobre Pemex

0.571

Soy acrítico de los beneficios económicos del IVA

-0.590

Soy crítico del presupuesto del SNTE

0.481

Soy acrítico de las sanciones a los partidos políticos

-0.460

La privatización de Pemex

0.405

El IVA en libros y servicios educativos

0.407

La democracia del SNTE

0.395

El presupuesto de los partidos políticos

0.386

La reforma de Pemex es un tema central en la agenda pública

0.371

El IVA es un tema secundario de la agenda ciudadana

-0.355

La auditoría al SNTE es un tema periférico de la agenda nacional

0.363

La sanción económica a los partidos es un tema menor en la agenda civil

0.305

He protestado en contra de la inversión extranjera en Pemex

0.309

He renunciado a comprar libros para no pagar IVA

0.317

He solicitado una auditoría al SNTE por malversación de fondos

0.326

He solicitado el acceso a los gastos de los partidos políticos

0.306

Pemex requiere eliminar la corrupción interna para ser sustentable

0.357

El IVA en libros será una estrategia para inhibir la lectura

0.361

Una auditoría al SNTE será un voto de confianza por la educación

0.390

La trasparencia de los fondos de partidos es un principio de democracia

0.381

Pemex podría reducir las emisiones de CO2 con energías alternas

0.412

El IVA en libros de políticos aumentaría la venta de literatura

-0.407

Una auditoría al SNTE generaría confianza entre sociedad y políticos

0.396

El acceso al presupuesto de partidos sería un ejercicio de trasparencia política

0.402


Fuente: Elaborada con los datos del estudio.

El factor de percepciones utilitarias (F1) explicó el 43% de la varianza, el factor de estilos de discusión (F2) explicó el 38% de la varianza, el factor de disposiciones adquiridas (F3) explicó el 31% de la varianza, el cuarto factor relativo a las emociones (F4) explicó el 27% de la varianza, el quinto factor alusivo a las categorizaciones (F5) explicó el 25% de la varianza, el sexto factor relacionado con los valores (F6) explicó el 23% de la varianza, el séptimo factor implicado a las críticas (F7) explicó el 21% de la varianza y el último factor vinculado con las innovaciones (F8) explicó el 20% de la varianza.

Cabe destacar que la adecuación y la esfericidad obtuvieron valores superiores a los requeridos [KMO = 6.452 y Bartlett χ2 = 12.13 (3 gl) p = < 0.01].

Llama la atención que a excepción de los siete factores restantes, el factor de percepciones incluyó tres indicadores que correlacionaron negativamente (-0.371; -0.481; -0.462, respectivamente). Sólo en los factores dos y tres se obtuvo un solo indicador negativo (-0.489 y -0.590, respectivamente).

Ello afectó las relaciones covarianzas del factor de percepciones para con los demás siete factores restantes. A medida que las percepciones se incrementaron propiciaron la disminución de los valores de estilos (Φ = -0.581), disposiciones (Φ = -0.315), emociones (Φ = -0.482), categorizaciones (Φ = -0.591), valores (Φ = -0.572), críticas (Φ = -0.481) e innovaciones (Φ = -0.493). Esto es que las percepciones de los cuatro temas centrales en la agenda universitaria parecen intensificarse cuando los demás procesos se inhiben (tabla 4).


Tabla 4.

Validez del instrumento.

F1

F2

F3

F4

F5

F6

R7

F8

Percepciones

1.142

Estilos

-0.581

1.157

Disposiciones

-0.315

0.481

1.146

Emociones

-0.482

0.592

0.481

1.168

Categorizaciones

-0.591

0.485

0.406

0.385

1.172

Valores

-0.572

0.496

0.493

0.406

0.395

1.142

Críticas

-0.481

0.513

0.510

0.485

0.390

0.507

1.175

Innovaciones

-0.493

0.502

0.487

0.501

0.406

0.581

0.604

1.121


Fuente: Elaborada con los datos del estudio.                                                                                                                         Abrir

Fuente: Elaborada con los datos del estudio.                                                                                                                                                                     Close

Dado que las percepciones son representaciones periféricas en constante cambio, es posible que el núcleo central de las representaciones sociales resguarde la información acerca de Pemex, IVA, SNTE o partidos políticos. Esto es así porque los demás factores se relacionaron positivamente, y ello implica que los cuatro temas permanecen constantes ya no en la representación periférica de la información, sino en su núcleo histórico.

Las comunidades estudiantiles encuestadas parecen construir históricamente los cuatro temas como elementos centrales de su historia grupal. A través de estilos discursivos enaltecen los temas de la agenda universitaria para formar disposiciones de las cuales se derivan emociones, categorizaciones, valores, críticas y propuestas innovadoras.

Se trata de un proceso de establecimiento de la agenda que ocurre en el núcleo central de las representaciones sociales de la comunidad estudiantil y que se está forjando con información emocional de la que se desprenden los demás factores.

Es por ello que al estimar la estructura de relaciones para compararla con las hipótesis planteadas, el establecimiento de la agenda es un fenómeno de segundo orden donde convergen ocho factores y sus correspondientes cuatro indicadores (figura 3).

 
 
Figura 3. Estructura de relaciones, e = error de medición.
Fuente: Elaborada con los datos del estudio.



Figura 3. Estructura de relaciones, e = error de medición.
Fuente: Elaborada con los datos del estudio.                                                                                                                                                                    Close

Son las categorizaciones el indicador más reflejante del establecimiento de la agenda (β = 0.81). En contraste, el menos reflejante son las críticas (β = 0.23). Ello significa que los temas relativos a Pemex, IVA, SNTE y partidos políticos hegemónicos de la agenda universitaria forman actitudes favorables a su establecimiento como temas de discusión en la comunidad estudiantil. En cambio, la crítica de esos mismos temas refleja una parte mínima de la participación estudiantil como actores en la construcción de agenda universitaria.

La estructura reflejante del establecimiento de la agenda devela la construcción de cuatro temas que, muy probablemente, ya se encuentran objetivados, naturalizados y anclados en las representaciones sociales de la comunidad estudiantil. En este proceso, las actitudes son un factor clave, ya que las categorizaciones de los cuatro temas de la agenda universitaria apuntan a su establecimiento sin cuestionamiento alguno. En ese sentido, la hipótesis nula fue aceptada, pues los índices de ajuste y residuales así lo corroboran [χ2 = 13.12 (3 gl) p < 0.05; GFI = 0.975; RMR = 0.003; residual medio cuadrático (RMSEA) = 0.001]. Ello supone que el modelo reflejante se ajusta a los datos observados, aunque existe la posibilidad de incluir otros factores que podrían explicar los hallazgos del presente estudio.


DISCUSIÓN

La construcción de una agenda universitaria, a diferencia del establecimiento de la agenda pública, está influida por medios de comunicación y escenarios de discusión que son empleados por actores académicos, científicos y tecnológicos para orientar la discusión de cuatro temas relativos a Pemex, IVA, SNTE y partidos políticos.

Mientras que la agenda pública es el resultado de las decisiones políticas, los acuerdos entre autoridades y medios de comunicación o el acceso a los foros virtuales de discusión de los usuarios de la Internet, la construcción de una agenda universitaria, suponen la difusión de temas que grupos académicos han investigado o debatido como parte de sus funciones en la universidad.

En efecto, los temas de discusión son parte fundamental de la vida universitaria y, por ende, el acceso a la información de dichos temas está determinado por los dispositivos y tecnologías que soporten los contenidos y consultas correspondientes.

La agenda universitaria es una muestra del futuro de la agenda pública, ya que se espera aún más la intromisión de los medios de comunicación y las tecnologías de información en la vida cotidiana. En el futuro, los ciudadanos accederán a la información desde cualquier parte, y en cualquier momento podrán exponer sus comentarios a sus redes locales, nacionales o globales.

La formación de representaciones sociales en torno a las redes sociales en las universidades permitió la generación de percepciones que enaltecieron las imágenes por sobre los discursos. En un contexto en el que los habitus de información y comunicación son icónicos y virtuales, la construcción de una agenda universitaria es el preámbulo del establecimiento de una agenda pública. El debate ya no se cierne sobre la importancia de los temas para la vida nacional o local. Ahora la relevancia de tales estriba en los símbolos, significados y sentidos que los usuarios de la Internet construyen una vez comentados en los foros virtuales.

La importancia de los temas para la agenda universitaria deriva de las estrategias de enseñanza que los grupos discursivos al interior de la universidad pueden llevar a cabo siempre que los presupuestos y recortes a la educación lo permitan. En contraste, un Estado con el poder económico y mediático suficiente puede emular lo que los grupos discursivos hacen en la universidad, pero ello implicaría la apertura al debate y la deliberación de los temas establecidos.

Hoy en día, el establecimiento de una agenda universitaria es más complicado que la construcción de una agenda pública, pues la primera requiere de medios y canales no sólo de información y comunicación, sino de discusión, crítica y propuesta. Por el contrario, el establecimiento de la agenda pública se ha estado construyendo desde que la clase política y los medios de comunicación han coincidido en los mismos temas ante las movilizaciones civiles.

En el contexto de la sociedad de masas, la formación de actitudes hacia las autoridades locales fue un fenómeno observado por las categorizaciones que la ciudadanía hacía de sus gobernantes. En ese sentido, la esfera política era considerada como un centro de poder necesario para la paz pública y la seguridad social.

En el contexto actual de la sociedad informacional, los sistemas políticos han pasado a ser eslogan de campañas, frases proselitistas, propaganda y publicidad electoral, así como los responsables directos de las crisis económicas, la ingobernabilidad, inseguridad, contaminación y desempleo.

Las redes sociales se han encargado de reducir a su mínima expresión la función de la clase política. Los medios de comunicación han ridiculizado los temas centrales de interés nacional al cuestionar las capacidades de los representantes populares. Los sectores sociales han retomado los discursos mediáticos para obviar las facultades de sus autoridades y desvincularlos del Estado de bienestar. En suma, el establecimiento de la agenda pública se erige como indicador de las representaciones sociales de la política, los regímenes y formas de Estado.

El actual contexto es el resultado de símbolos, significados y sentidos que han penetrado en el núcleo central de las representaciones sociales de la ciudadanía con respecto a sus gobernantes. Ello ha sido posible gracias a que el capital con el que son procesadas las decisiones y acciones gubernamentales es esencialmente simbólico. Se trata de un capital de imágenes que inhiben el análisis, crítica y propuesta sobre los temas en cuestión.

Una consecuencia de las representaciones sociales de la clase política es visible en la formación de actitudes en las que las categorías de corrupción, nepotismo, negligencia, opacidad, violencia, represión, inseguridad, delincuencia, cartel, lugarteniente o sicario están presentes como símbolos de la relación entre ciudadanía y gobernantes.

Se trata de actitudes hacia el sistema político que inhibe las libertades que se requieren para cuestionar las políticas públicas en materia de seguridad nacional. La paz pública no podría ser construida sobre la base de tales categorías, y mucho menos el desarrollo local sustentable. La generación de empleos sólo es concebible desde el crimen organizado o la migración, ya que las categorías que circundan las representaciones sociales son evidentemente imágenes que trastocan las decisiones y acciones individuales, grupales y colectivas.

En la sociedad actual, a diferencia de la comunidad universitaria estudiada, las creencias en torno a la rectoría del Estado se han transformado en percepciones de inseguridad, habilidades discusivas, decisiones y acciones despersonalizadas ya no para prevenir el delito, ni para contrarrestar el establecimiento de la agenda, sino para ajustarlas a los temas difundidos en los medios de comunicación y las tecnologías de información.

Si la sociedad civil ha construido representaciones sociales que la desvinculan de las decisiones políticas o sólo las relacionan para atribuirles responsabilidades, entonces la formación de campos discursivos, capitales, actitudes, competencias, actores y redes ciudadanas son resultado del establecimiento de una agenda pública centrada en temas que por su nivel de mediatización resultan relevantes para la clase política.

Si esta hipótesis se comprobase, entonces el establecimiento de una agenda universitaria implicaría a las esferas dirigentes como los principales beneficiarios de los temas puestos a debate. Académicos, investigadores, científicos y estudiantes formarían seminarios de discusión, a fin de esclarecer las relaciones entre las temáticas y anticipar sus consecuencias para la comunidad universitaria. Las propuestas emergerían de este proceso deliberativo y comparativo entre las opiniones vertidas por las redes estudiantiles.

CONCLUSIÓN

En el ámbito educativo, las universidades, al estar sujetas al presupuesto discrecional del Poder Legislativo, inhiben la diversificación de su agenda sociopolítica y, en cambio, la ajustan a los intereses disidentes de grupos discursivos en el poder.

El impacto del establecimiento de la agenda en las comunidades universitarias es muy distinto al impacto que tiene la agenda pública sobre los sectores civiles. Mientras que en las comunidades estudiantiles los temas de discusión se limitan al aula, los temas de la agenda pública buscan la legitimidad del régimen, o bien, el cuestionamiento de sus decisiones.

La formación de grupos disidentes es más factible en las universidades que en los barrios vulnerables, marginados y excluidos de las urbes. Es decir, el contexto actual en el que las agendas se establecen inhibe la diversidad de ideas y no requieren de la represión del Estado. Por ello, la rectoría del Estado ya no es necesaria para establecer una agenda a partir de controlar los medios de comunicación.

Las representaciones sociales en torno a la clase política, sus sistemas de gobierno y políticas públicas, alientan la hipótesis en torno a la cual la ciudadanía simboliza el poder como un Estado rector desde el cual las decisiones se trasminan a los servicios públicos y la distribución de los mismos en los sectores con mayores capitales.

Los habitus sociopolíticos coadyuvan a la construcción de la agenda y su establecimiento como símbolo de poder político. Las disposiciones de los sectores sociales giran en torno al Estado como centro de decisión pública.

Los campos discursivos que la ciudadanía conforma para responder a la omnipresencia del Estado son trincheras de disidencia política que es contrarrestada con la formación de actitudes hacia los gobernantes.

Las categorías que se construyen alrededor de los temas de la agenda sociopolítica indican que la sociedad civil está expectante a la acción gubernamental de la cual ya no esperan beneficios, sino una dosificación de emociones que le permita subsistir.

La ciudadanía se aleja cada vez más de la emergencia de actores y redes innovadoras y alternas al poder político. A cambio, genera percepciones, creencias y actitudes de indefensión que los lleva a aceptar la situación en la que se encuentra.

El espíritu emprendedor que debió generarse luego de que el Estado en su afán por un crecimiento económico permitió la entrada de grupos migrantes, quedó reducida a una expresión de indignación o desobediencia civil.

La construcción del espíritu emprendedor no sólo implica su inserción en la agenda pública, sino además el desarrollo de recursos psicológicos y sociales que les permitan emprender formas de organización cooperativa, disidente, ecológica y alterna a los estilos de vida consumistas, antropocéntricos, xenofóbicos y conformistas.

Establecer una agenda universitaria para promover el emprendimiento de ideas innovadoras va más allá de introducir los temas en foros de discusión o tecnologías de información. Implica representaciones sociales periféricas que se traduzcan en discursos y acciones colectivas.

La emergencia de una agenda representativa de los intereses civiles está cada vez más lejana, medida que las tecnologías de información se especializan en difundir hologramas en lugar de ayudar al razonamiento de la información.

Los actores civiles que podrían surgir de las universidades ahora sólo se limitan a la disidencia discursiva, y han perdido de vista el conflicto sectorial para la consecución del cambio social. A nivel simbólico, ello resulta imposible, pues las representaciones sociales que están en el núcleo central son permanentes e insustituibles. Si los símbolos del conflicto y cambio social han sido sustituidos por hologramas de inconformidad e indignación, entonces las emociones que de ellas se derivan habrán ocupado el lugar que le correspondía a los razonamientos y a las estrategias disidentes o alternas.



REFERENCIAS