Ideación y tentativas suicidas en estudiantes del nivel medio del estado de Guanajuato, México
PDF
HTML

Palabras clave

Adolescents
middle school students
suicide attempt
suicide ideation
Mexico. Adolescentes
estudiantes
ideación suicida
tentativa suicida
México.

Cómo citar

Chávez-Hernández, A. M., González-Forteza, C., Juárez Loya, A., Vázquez Vega, D., & Jiménez Tapia, A. (2015). Ideación y tentativas suicidas en estudiantes del nivel medio del estado de Guanajuato, México. Acta Universitaria, 25(6), 43–50. https://doi.org/10.15174/au.2015.786

Resumen

El objetivo del presente artículo es medir la frecuencia de ideación suicida reciente y tentativas suicidas por lo menos alguna vez en la vida, considerando el sexo y la edad, para describir las características de la única/última tentativa en estudiantes de secundaria. Se realizó un estudio transversal con una muestra aleatoria de escuelas secundarias públicas de 41 de los 46 municipios que integran el estado de Guanajuato, México. Participaron 3249 estudiantes (48.6% hombres y 51.4% mujeres), de una edad promedio de 13 años. Los resultados evidencian que la ocurrencia de ideación suicida actual fue de 8.4% (n= 274), con una proporción significativamente mayor de mujeres (x2= 4.22; gl= 1; p= 0.033); la frecuencia de tentativas suicidas alguna vez en la vida fue de 12.4%. Los métodos que se emplearon con mayor frecuencia fueron la intoxicación con drogas y no comer, con el fin de morir. Los principales motivos mencionados fueron problemas familiares, sentirse enojado, sentirse triste, solo, deprimido e incomprendido por la familia. Se presentaron diferencias estadísticas entre hombres y mujeres.

 
https://doi.org/10.15174/au.2015.786
PDF
HTML

Citas

Apter, A. (2010). Clinical aspects of suicidal behavior relevant to genetics. European Psychiatry, 25, 257-9.


Arenas-Landgrave, P., Lucio-Gómez Maqueo, E., & Forns, M. (2012). Indicadores diferenciales de personalidad frente al riesgo de suicidio en adolescentes. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 33(1), 51-74.


Borges, G., Medina-Mora, M. E., Zambrano, J., & Garrido, G. (2006). Epidemiología de la conducta suicida en México. En Secretaría de Salud. Informe Nacional sobre Violencia y Salud (pp. 205-236). México: SSA.


Borges, G., Benjet, C., Medina-Mora, M. E., Orozco, R., & Nock, M. (2008). Suicide Ideation, Plan, and Attempt in the Mexican Adolescent Mental Health Survey. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 47(1), 41-52. doi: 10.1097/chi.0b013e31815896ad


Borges, G., Medina-Mora, M. E., Orozco, R., Ouéda, C., Villatoro, J., & Fleiz, C. (2009). Distribución y determinantes sociodemográficos de la conducta suicida en México. Salud Mental, 32(5), 413-425.


Borges, G., Nock, M., Haro, J., Hwang, M. A., Sampson, N. A., Alonso, J., & Kessler, R. (2010a). Twelve-Month Prevalence of and Risk Factors for Suicide Attempts in the WHO World Mental Health Surveys. Journal of Clinical Psychiatry, 71(12), 1617-28.


Borges, G., Orozco, R., Benjet, C., & Medina-Mora, M. E. (2010b). Suicidio y conductas suicidas en México: retrospectiva y situación actual. Salud Pública de México, 52(4), 292-304.


Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. México: Paidós.


Calvo, J., Sánchez, R., & Tejada, P. (2003). Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en estudiantes universitarios. Revista de Salud Pública, 5(2), 123-143.


Chávez-Hernández, A. M., Pérez, H. R., Macías-García, L. F., & Páramo, C. D. (2004). Ideación e intento suicida en estudiantes de nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato. Acta Universitaria, 14(3), 12-20.


Chávez-Hernández, A. M., Medina, M. C., & Macías-García, L. F. (2008). Modelo psicoeducativo para la prevención del suicidio en jóvenes. Salud Mental, 31 (3), 197-203.


Durkheim, E. (1976). El suicidio. Madrid: Akal editor.


Giannetta, M. M., Betancourt, L. M., Brodsky, N. L., Romer, D., Giannetta J. M., & Hurt, H. (2012). Suicidal Ideation and Self-Harm Behavior in a Community Sample of Preadolescent Youth: A Case-Control Study. Journal of Adolescent Health, 50, 524-526.


González-Forteza, C., & Andrade Palos, P. (1995). La relación de los hijos con sus progenitores y sus recursos de apoyo: correlación con la sintomatología depresiva y la ideación suicida en los adolescentes mexicanos. Salud Mental, 18(4), 41-48.


González-Forteza, C., Lira, L. & Wagner, F. (2003). Correlatos psicosociales de depresión, ideación e intento suicida en adolescentes mexicanos. Psicothema, 15(4), 524-532.


González-Forteza, C., Mariño, M. C., Rojas, E., Mondragón, L., & Medina-Mora, M. E. (1998). Intento de suicidio en estudiantes de la ciudad de Pachuca, Hgo., y su relación con el uso de sustancias y el malestar depresivo. Revista Mexicana de Psicología, 15(2), 165-175.


González-Forteza, C., Ramos, L., Mariño, M. C., & Campuzano, E. (2002a). Vidas en riesgo: conducta suicida en adolescentes mexicanos. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 48(1-4), 74-84.


González-Forteza, C., Villatoro, J., Alcántar, I., Medina-Mora, M. E., Fleiz, C., Bermúdez, P., & Amador, N. (2002b). Prevalencia de intento suicida en estudiantes adolescentes de la Ciudad de México: 1997 y 2000. Salud Mental, 25(6), 1-12.


González-Forteza, C., Chávez-Hernández, A. M., Álvarez, M., Saldaña, A., Carreño, S., & Pérez, R. (2005). Prevalence of deliberate self-harm in adolescents students in Guanajuato State, México: Measurement: 2003. Social Behavior and Personality, 33(8), 777-792.


González-Forteza, C., & Jiménez Tapia, A. (2015). Develar la problemática suicida: un compromiso para su prevención. Cédula de indicadores de riesgo suicida como instrumento de detección. En L. T. Morfin & L. A. M. Ibarra (Comp.). Fenómeno suicida: un acercamiento transdisciplinar(pp. 9-28). México: Manual Moderno.


Gvion, Y., & Apter, A. (2012). Suicide and Suicidal Behavior. Public Health Reviews, 34(2), 1-20.


Heilbron, N., Compton, J. S., Daniel, S. S., & Goldston, D. B. (2010). The problematic label of suicide gesture: alternatives for clinical research and practice. Professional Psychology: Research and Practice, 41, 221-227.


Hernández-Bringas, H. H., & Flores-Arenales, R. (2011). El suicidio en México. Papeles de población, 17(68), 69-101.


Hernández-Cervantes, Q., & Alejandre-García, J. (2015). Relación entre riesgo suicida y uso de tabaco o alcohol en una muestra de universitarios. Acta Universitaria, 25(NE-2. Conducta Suicida), 47-51. doi:10.15174/au.2015.899


Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx


Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Recuperado de: http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf


Jiménez, A., Mondragón, L., & González-Forteza, C. (2007). Self-esteem, depressive symptoms, and suicidal ideation in adolescents: Results of three studies. Salud Mental, 30(5), 20-26.


McAuliffe, C.M. (2002). Suicidal Ideation as an Articulation of Intent: A focus for Suicide Prevention? Archives of Suicide Research, 6(4), 325-338. doi: 10.1080/13811110290114106


Maris, R. W. (2002). Suicide. Lancet, 360(9329), 319-326.


Mondragón, L., Borges, G., & Gutiérrez, R. (2001). La medición de la conducta suicida en México: estimaciones y procedimientos. Salud Mental, 24(6), 4-15.


Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004). El suicidio, un problema de salud pública enorme y sin embargo prevenible, según la OMS. Ginebra: Comunicados de Prensa de la OMS. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr61/es/#


Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2014). Mortalidad por suicidio en las Américas. Informe regional. Washington: OPS.


Pérez-Amézcua, B., Rivera-Rivera, L., Atienzo, E. E., Castro, F., Leyva-López, A., & Chávez-Ayala, R. (2010). Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento suicida en adolescentes de educación media superior de la República Mexicana. Salud Pública de México, 52(4), 324-33.


Rivera, H. M. E., & Andrade, P. P. (2006). Recursos individuales y familiares que protegen al adolescente del intento suicida. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8(2), 23-40.


Roberts, E., & Chen, Y. W. (1995). Depressive symptoms and suicidal ideation among Mexican origin and Anglo adolescents. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 34(1), 81-90.


Sánchez-Loyo, L. M., Morfín López, T., García de Alba García, J. E., Quintanilla-Montoya, R., & Hernández Millán, R. (2014). Intento de suicidio en adolescentes mexicanos: perspectiva desde el consenso cultural. Acta de Investigación Psicológica, 4(1), 1446-1458.


Secretaría de Salud (SSA) (2006). Desafíos para el sistema mexicano de salud. En Salud: México 2001-2005(pp. 152-153). México: Dirección General de Evaluación del Desempeño, SSA.


Swami, V., Stanistreet, D., & Payne, S. (2008). Masculinities and suicide. The Psychologist, 2(4), 308-311.


Unikel-Santoncini, C., Gómez-Peresmitré, G., & González-Forteza, C. (2006). Suicidal Behaviour and Psychosocial Correlates in Mexican women with eating disorders. European Eating Disorders Review, 14(6), 414-421.


Van Orden, K. A., Witte, T. K., Cukrowicz, K. C., Braithwaite, S. R., Selby, E. A. & Joiner, T. E. Jr. (2010). The Interpersonal theory of suicide. Psychological Review, 117, 575-600.