Vol. 27 Núm. 2 (2017)
Artículos de Investigación

Caracterización morfológica in situ de chile silvestre Pico de paloma (Capsicum frutescens) en Tabasco, México

Efraín de la Cruz-Lázaro
División Académica de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Biografía
César Márquez Quiroz
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Rodolfo Osorio Osorio
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pablo Preciado Rangel
2Instituto Tecnológico de Torreón. Carretera Torreón-San Pedro, km 7.5. Ejido Anna, Torreón, Coahuila, México
Cándido Márquez Hernández
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez del Estado de Durango. Avenida Universidad s/n Fracc. Filadelfia. Gómez Palacio, Durango, México

Publicado 2017-05-20

Palabras clave

  • Biodiversidad,
  • Capsicum frutescens,
  • chile,
  • componentes principales,
  • descriptores,
  • germoplasma recursos genéticos.
  • ...Más
    Menos
  • Biodiversity,
  • Capsicum frutescens,
  • chili pepper,
  • genetic resources,
  • germplasm,
  • principal components.
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

de la Cruz-Lázaro, E., Márquez Quiroz, C., Osorio Osorio, R., Preciado Rangel, P., & Márquez Hernández, C. (2017). Caracterización morfológica in situ de chile silvestre Pico de paloma (Capsicum frutescens) en Tabasco, México. Acta Universitaria, 27(2), 10–16. https://doi.org/10.15174/au.2017.1083

Resumen

Actualmente el chile es uno de los cultivos hortícolas más importantes del mundo. El objetivo del presente trabajo fue realizar la colecta y caracterización in situ de la diversidad morfológica de chile silvestre Pico de paloma (Capsicum frutescens L.) del estado de Tabasco, México. Se realizaron 66 colectas en campo en el 2014; tomando datos in situ de 25 variables de planta, de flor y de fruto. Con las 12 variables de mayor valor descriptivo se realizó un análisis de Componentes Principales (CP) y de conglomerados. Los primeros tres CP explicaron el 52.47 % de la variación total entre colectas; el mayor aporte sobre la variación la tuvieron las variables largo y ancho de hoja, altura de la planta, ancho de la planta, diámetro del tallo, largo del fruto y peso del fruto. Mediante el análisis de conglomerados se formaron cuatro grupos en el dendrograma de variables seleccionadas.