Vol. 27 Núm. 3 (2017)
Artículos de Investigación

Migración y Transformación Sociocultural: El paisaje como referente de la movilidad

Miriam Reyes Tovar
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra
Biografía
Brigitte Lamy
Universidad de Guanajuato, Campus León
Biografía

Publicado 2017-08-02

Palabras clave

  • Geografía Humana,
  • Paisaje,
  • Migración,
  • Transformaciones socioculturales
  • Human geography,
  • landscape,
  • migration,
  • sociocultural transformations.

Cómo citar

Reyes Tovar, M., & Lamy, B. (2017). Migración y Transformación Sociocultural: El paisaje como referente de la movilidad. Acta Universitaria, 27(3), 91–100. https://doi.org/10.15174/au.2017.1196

Resumen

La sociedad actual se caracteriza por constantes flujos de personas y grupos, quienes transportan cada uno su cultura de un lugar a otro; fenómeno que se acentúa en el mundo contemporáneo y por lo tanto, debe considerarse un tema de estudio relevante. En este sentido, es importante considerar al paisaje como unidad espacial de la Geografía Humana, que enmarca el ámbito sensible de los lugares vividos y por lo tanto evidencia las transformaciones sociales. En este sentido, el presente artículo explica la importancia de estudiar la dinámica cultural de la pertenencia en las comunidades de emigrantes y su consecuencia sobre la construcción y significación de las formas de ver, pensar y sentir los paisajes en la migración. Al final, la discusión fortalece la importancia de observar el paisaje como un referente tangible e intangible de las  transformaciones culturales causadas por la movilidad, concluyendo que los paisajes pueden ser considerados como unidades espaciales para el análisis de las implicaciones culturales de la migración.