Vol. 27 Núm. 1 (2017)
Artículos de Investigación

Remoción de clorofilas presentes en extractos de Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) por adsorción con carbón activado y precipitación con cal grado alimenticio

Gabriel Ríos Cortés Ríos Cortés
Instituto Tecnológico de Orizaba
Biografía
Dave Ramírez Aguilar
Instituto Tecnológico de Orizaba
Biografía
Carlos Quintín Bobadilla Reyes
Instituto Tecnológico de Orizaba
Biografía
Ada María Ríos Cortés
Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada-Instituto Politécnico Nacional (CIBA-IPN)
Mara Angélica Ramírez Bello
Instituto Tecnológico de Orizaba
Biografía
Roger Manuel Sales Chávez
Instituto Tecnológico de Orizaba
Biografía
Minerva Rosas Morales
Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada-Instituto Politécnico Nacional (CIBA-IPN)

Publicado 2017-03-23

Palabras clave

  • Stevia,
  • ultrasonic,
  • remotion,
  • chlorophylls,
  • adsorption.
  • Stevia,
  • ultrasonido,
  • remoción,
  • clorofilas,
  • adsorción.

Cómo citar

Ríos Cortés, G. R. C., Ramírez Aguilar, D., Bobadilla Reyes, C. Q., Ríos Cortés, A. M., Ramírez Bello, M. A., Sales Chávez, R. M., & Rosas Morales, M. (2017). Remoción de clorofilas presentes en extractos de Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) por adsorción con carbón activado y precipitación con cal grado alimenticio. Acta Universitaria, 27(1), 67–75. https://doi.org/10.15174/au.2017.1209

Resumen

En el presente estudio se evaluó la capacidad de adsorción del carbón activado y el efecto del hidróxido de calcio grado alimentico (cal grado alimenticio) para la remoción de color presente en los extracto de Stevia. Se preparó un extracto para la cuantificación de clorofila A, B y C por el método espectrofotométrico de Hansmann. Posteriormente se midió la capacidad de adsorción del carbón activado y de remoción de la cal sobre la clorofila A, B y C. Los procesos con carbón activado mostraron que con 0.05 g en 100 ml en un tiempo de residencia de 10 min se adsorbió el 43.30% de clorofilas. El proceso de adsorción sobre carbón activado se ajustó al modelo de Langmuir, con una capacidad máxima de adsorción de clorofilas en monocapas de qmax = 962 mgg–1 y un valor de la constante de Langmuir de b = 159.413 gml–1. Para la precipitación con cal se usaron 10 g por cada 100 ml en un tiempo de residencia de 10 min, retirándose el 70.30% de clorofilas.