Vol. 18 Núm. 1 (2008): Número Especial 1, Septiembre 2008
Artículos de Investigación

Del Gabinete Científico al Aprendizaje Interactivo: el Museo Alfredo Dugès

Sara Eréndira Ramírez Moreno
Biografía
Salvador Estrada
Biografía
Gloria Eugenia Magaña-Cota
Biografía

Publicado 2012-02-08

Palabras clave

  • Evaluation,
  • Popularization of science,
  • Traditional museum,
  • Interactive museum.
  • Evaluación,
  • Divulgación de la ciencia,
  • Museo tradicional,
  • Museo interactivo.

Cómo citar

Ramírez Moreno, S. E., Estrada, S., & Magaña-Cota, G. E. (2012). Del Gabinete Científico al Aprendizaje Interactivo: el Museo Alfredo Dugès. Acta Universitaria, 18(1), 69–81. https://doi.org/10.15174/au.2008.135

Resumen

Se presenta un estudio que da cuenta de las estrategias con que un museo universitario de Ciencias Naturales, a la vez que busca divulgar la ciencia, responde al reto del paradigma “ver y tocar”. En el curso de este texto se evalúa el aprendizaje de una serie de acciones a través de la atracción al contacto humano. Las estrategias aplicadas parten del contenido de los programas escolares de enseñanza, y buscan su efectividad tras acercar al visitante a la ciencia por primera vez. De esta forma, las actividades permiten multiplicar el público, enriquecer su aprendizaje, aumentar su comprensión y valoración de los avances científicos y tecnológicos; asimismo, ofrecen experiencias que incentivan las labores científicas. En estas condiciones se perfila el reto por desarrollar otras actividades que permitan formar un público leal y permanente, cuyo gusto por las Ciencias Naturales y la ciencia en general sea sólido.