Vol. 28 Núm. 4 (2018)
Artículos de Investigación

Uso histórico de plaguicidas en caña de azúcar del DR035 La Antigua, Veracruz

Estela Ramírez-Mora
Colegio de Postgraduados Campus Veracruz
Arturo Perez-Vazquez
Colegio de Postgraduados Campus Veracruz
Cesáreo Landeros-Sánchez
Colegio de Postgraduados Campus Veracruz
Juan Pablo Martínez-Dávila
Colegio de Postgraduados Campus Veracruz
Juan A. Villanueva-Jiménez
Colegio de Postgraduados Campus Veracruz
Luz del Carmen Lagunes-Espinoza
Colegio de Postgraduados Campus Tabasco

Publicado 2018-10-15

Palabras clave

  • Agricultores,
  • exposición laboral,
  • herbicidas,
  • insecticidas,
  • uso de plaguicidas.
  • Farmers,
  • occupational exposure,
  • herbicides,
  • insecticides,
  • pesticide use.

Cómo citar

Ramírez-Mora, E., Perez-Vazquez, A., Landeros-Sánchez, C., Martínez-Dávila, J. P., Villanueva-Jiménez, J. A., & Lagunes-Espinoza, L. del C. (2018). Uso histórico de plaguicidas en caña de azúcar del DR035 La Antigua, Veracruz. Acta Universitaria, 28(4), 42–49. https://doi.org/10.15174/au.2018.1644

Resumen

El cultivo de caña de azúcar involucra gran diversidad de plaguicidas. Por tanto, se requiere conocer su estatus de uso e identificar el nivel de riesgo en la salud de la población ocupacionalmente expuesta. El objetivo fue identificar los plaguicidas utilizados en los últimos 30 años en este agroecosistema en el Distrito de Riego 035 “La Antigua”, Veracruz, México, y sus efectos potenciales en salud humana. En el año 2011 se realizó una revisión de archivos históricos y se aplicó una encuesta a productores de los ingenios El Modelo y La Gloria. Se registraron los plaguicidas utilizados del año 1980 al 2012. Se documentó la aplicación de 28 ingredientes activos. Destacan los insecticidas carbofurán y monocrotofós y los herbicidas triazinas, 2,4-D y metano arsonato monosodio. Los plaguicidas utilizados a la fecha tienen efecto en la salud humana como disrupción endócrina e inmunitaria, daños al sistema nervioso central y periférico, y carcinogénesis.