Evaluación antimicrobiana de aceites esenciales de plantas contra microorganismos patógenos: Estudio in vitro del aceite de orégano combinado con conservadores alimenticios convencionales
Publicado 2018-10-15
Palabras clave
- Essential oil,
- oregano,
- ascorbic acid,
- synergy,
- lethal curves.
- Aceite esencial,
- orégano,
- ácido ascórbico,
- sinergia,
- curva de letalidad.
Cómo citar
Resumen
Los aceites esenciales (EO) son aditivos antimicrobianos naturales para el control de microorganismos patógenos. El objetivo del estudio fue investigar la actividad antimicrobiana de aceites esenciales de plantas y el efecto antimicrobiano del aceite de orégano (OrO) combinado con conservadores alimenticios. Las actividades antimicrobianas con los EO mostraron a Escherichia coli y Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium (Salmonella ser. Typhimurium) menos susceptibles que Staphylococcus aureus y Candida albicans. La Concentración Mínima Inhibitoria (MIC, por sus siglas en inglés) y la Concentración Mínima Letal (MLC, por sus siglas en inglés) para los aceites de laurel, comino, orégano y romero fluctuaron entre 0.078% a 1.25% (v/v). Además, el OrO combinado con ácido acético (AcA) tuvo un afecto aditivo contra E. coli y C. albicans, mientras que la combinación OrO con ácido ascórbico (Asc) tuvo el mismo efecto sobre Salmonella ser. Typhimurium y C. albicans. Por tanto, el aceite de orégano combinado con conservadores podría ser empleado para controlar el crecimiento de microorganismos patógenos preservando los alimentos.