Vol. 28 Núm. 3 (2018)
Artículos de Investigación

Lesiones, enfermedades y accidentes de trabajo de los conductores del autotransporte de carga en México

Luis David Berrones Sanz
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Biografía

Publicado 2018-08-08

Palabras clave

  • Truck driver,
  • occupational diseases,
  • traffic accidents,
  • wounds and injuries,
  • occupational risks.
  • Conductores de camiones,
  • enfermedades profesionales,
  • heridas y traumatismos,
  • accidentes de tránsito,
  • riesgos de trabajo.

Cómo citar

Berrones Sanz, L. D., Cano Olivos, P., Sánchez Partida, D., & Martínez Flores, J. L. (2018). Lesiones, enfermedades y accidentes de trabajo de los conductores del autotransporte de carga en México. Acta Universitaria, 28(3), 47–55. https://doi.org/10.15174/au.2018.1946

Resumen

Se realizó un análisis descriptivo de tres fuentes de información con datos sobre accidentes de tránsito, lesiones de causa externa y enfermedades ocupacionales ocurridas durante el periodo 2011-2015 a los conductores del autotransporte de carga de México. Se encontró que los trabajadores del tránsito terrestre tienen mayor riesgo de muerte por accidentes (Rate Ratio [RR] = 4.84, Intervalos de Confianza [IC] 95% [4.48, 5.23]) y por enfermedades laborales (RR = 1.53, IC 95% [1.46, 1.61]), que el total de trabajadores en México. Las principales causas de invalidez en los conductores de vehículos pesados se relaciona con desórdenes musculo-esqueléticos o reconocen la obesidad como uno de sus factores de riesgo (14% y 40%, respectivamente), además de que los vehículos de mayor tamaño son los que tienen el mayor riesgo de muerte por accidentes de tránsito (RR = 3.42, IC 95% [3.19, 3.65]). Por lo que conducir vehículos de carga es una de las actividades más peligrosas en cuanto a padecimientos y factores de riesgos asociados a su ocupación.