Publicado 2020-02-19
Cómo citar
Resumen
El Embarazo en la Adolescencia (EA) es más frecuente entre adolescentes que no gozan de pleno acceso a derechos y oportunidades de vida. Se desarrolló un estudio cuantitativo en Querétaro basado en la aplicación de un cuestionario multipropósito a 321 estudiantes de secundaria para entender la asociación entre la Prospectiva del Embarazo en la Adolescencia (PEA), con las relaciones familiares y expectativas educativas de esta población adolescente. Se identificó que 30% de los hombres y 20% de las mujeres encuentran posible vivir un EA y resaltó la presencia de expectativas familiares tradicionales de género en este grupo. Los principales factores de protección frente a la PEA fueron priorizar un alto nivel educativo (RM = 3.25 [IC: 1.06 a 9.98]), que se sientan queridos por sus familias (RM = 2.47 [IC: 1.36 a 4.50]) y tener personas con quién hablar sobre sexualidad (RM = 2.40 [IC: 1.31 a 4.38]). Los hallazgos convocan a fortalecer iniciativas para acompañar procesos de decisión en la adolescencia, con políticas públicas que amplíen sus opciones de vida desde la igualdad de género.