Estimación de afectaciones económicas causadas por inundaciones a nivel hogar en Sinaloa, México
PDF (English)

Cómo citar

Ibarra, C. I., & Salazar Yanes, J. C. (2024). Estimación de afectaciones económicas causadas por inundaciones a nivel hogar en Sinaloa, México. Acta Universitaria, 34, 1–19. https://doi.org/10.15174/au.2024.4005

Resumen

El estado de Sinaloa, México, recibe precipitaciones intensas que causan inundaciones en zonas rurales y urbanas. Aunque los riesgos no pueden desaparecer en su totalidad, la deficiente planeación urbana, el mal funcionamiento de drenajes y la acumulación de residuos incrementan la vulnerabilidad de la población, generando desigualdad derivada de las condiciones urbanas. Mediante la aplicación de 160 encuestas a hogares en las tres ciudades más importantes de Sinaloa: Los Mochis, Mazatlán y Culiacán, este trabajo evalúa las pérdidas ocurridas por hogar a raíz de un incidente de inundación. Se estimaron pérdidas de al menos $70 256 pesos mexicanos por hogar, además de una significativa devaluación de las viviendas. El estudio concluye que se debe adoptar un enfoque de justicia socioambiental para asegurar la reducción de vulnerabilidad de todas las familias por igual, en lugar del enfoque actual de compensaciones y transferencias que nada resuelve en el largo plazo.

https://doi.org/10.15174/au.2024.4005
PDF (English)

Citas

Alberto, J. A. (2007). Vulnerabilidad ecológica: entre lo ambiental y lo social. El caso del área metropolitana del Gran Resistencia. En A. M. H. Foschiatti, (ed.), Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global (pp. 119-158). EUDENE.

Bonasia, R., & Lucatello, S. (2019). Linking flood susceptibility mapping and governance in Mexico for flood mitigation: a participatory approach model. Atmosphere, 10(8), 424. http://dx.doi.org/10.3390/atmos10080424

Cutter, S. L., & Finch, C. (2008). Temporal and spatial changes in social vulnerability to natural hazards. Environmental Sciences, 105(7), 2301-2306. https://doi.org/10.1073/pnas.0710375105

Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). (2019). Impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la república mexicana en 2018. https://www.cenapred.unam.mx/es/Publicaciones/archivos/409-RESUMENEJECUTIVOIMPACTO2018.PDF

Foschiatti, A. M. H. (2004). Vulnerabilidad global y pobreza. Consideraciones conceptuales. Revista Geográfica Digital, 1(2), 1-20. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/51214

Granados, M. A. (2017). Vulnerabilidad social por género: riesgos potenciales ante el cambio climático en México. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (22), 274-296. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2720

Huape, G. A., Padilla, L. L., Nieto, C. A., & Cortés, M. T. (2021). La vulnerabilidad socio-ambiental como pérdida de bienestar. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 11(21), 71-92. https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/17465

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares. https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2020/

Jordan, R., Rehner, J., & Samaniego, J. (2012). Megacities in Latin America: roles and challenges. In D. Heinrichs, K. Krellenberg, B. Hansjürgens & F. Martinez (eds.), Risk habitat megacity (pp. 19-35). Springer.

Laurian, L. (2007). Deliberative planning through citizen advisory boards: five case studies from military and civilian environmental cleanups. Journal of Planning Education and Research, 26(4), 415–434. https://doi.org/10.1177/0739456X06298819

Magaña, V. O. (2004). El cambio climático global: comprender el problema. En J. Martínez, & A. Fernández (comps.), Cambio climático: una visión desde México (pp. 17-27). INE-SEMARNAT.

Margulis, S. (2016). Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático. CEPAL. http://hdl.handle.net/11362/41041.

Mora, W. (2019). Cuestiones socioambientales y justicia socioambiental: diseño curricular y formación docente. Latin American Journal of Science Education, (6), 22006.

Moreno, A. (2008). Justicia ambiental. Del concepto a la aplicación en planificación y análisis de políticas territoriales. Scripta Nova, 25.

Pérez-Tamayo, B. N., Gil-Alonso, F., & Bayona-i-Carrasco, J. (2017). La segregación socioespacial en Culiacán, México (2000-2010): ¿De la ciudad dual a la ciudad fragmentada?. Estudios Demográficos y Urbanos, 32(3), 547-591. https://doi.org/10.24201/edu.v32i3.1660

Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos. CEPAL.

Ramírez, S. J., Galindo, M. G., & Contreras, C. (2015). Justicia ambiental: Entre la utopía y la realidad social. Culturales, 3(1), 225-250. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912015000100008&lng=es&tlng=es

Wenz, P. S. (1988). Environmental justice. State University of New York Press.

Winchester, L. (2006). Desafíos para el desarrollo sostenible de las ciudades en América Latina y El Caribe. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 30(96). https://doi.org/10.7764/1305