Vol. 23 (2013)
Artículos de Investigación

Neoliberalismo en América Latina y política anti migratoria estadounidense; impactos en la migración hispana (1990-2012)

Ricardo Domínguez Guadarrama
Unidad Académica de Estudios Regionales, Jiquilpan. Universidad Nacional Autónoma de México

Publicado 2013-11-30

Palabras clave

  • Neoliberalismo,
  • Estados Unidos,
  • América Latina,
  • desempleo,
  • migración,
  • ...Más
    Menos
  • Neoliberalism,
  • United States,
  • Latin America,
  • unemployment,
  • migration,
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Domínguez Guadarrama, R. (2013). Neoliberalismo en América Latina y política anti migratoria estadounidense; impactos en la migración hispana (1990-2012). Acta Universitaria, 23, 27–36. https://doi.org/10.15174/au.2013.541

Resumen

Introducción. A partir de 1990, las reformas estructurales en América Latina y la política an­timigrante de Estados Unidos (EU) aumentaron la pobreza, el desempleo y la migración his­pana hacia ese país. Objetivo. Analizar el desempleo regional y el fenómeno de la migración a partir de la relación entre neoliberalismo en América Latina y políticas antimigratorias de EU. Método. Deductivo y comparativo a partir de la recopilación de datos sobre desempleo y migración en América Latina y las políticas antimigratorias de EU. Resultados. Demostrar el saldo creciente del desempleo en la región y el aumento de la migración hacia EU, así como el cambio en el perfil de los migrantes hispanos. Conclusión. La política antimigratoria de Estados Unidos más que pretender evitar el ingreso legal o ilegal de hispanos a su territorio, profundiza su política de selectividad migratoria.