Vol. 23 (2013)
Artículos de Investigación

Esclavitud como “regla de la casa” en la industria agrícola del Valle de San Joaquín, California

Rubén Ramírez Arellano
Universidad de la Ciénaga

Publicado 2013-11-30

Palabras clave

  • Migración histórica,
  • fuerza de trabajo,
  • esclavitud,
  • sujetos de derechos.
  • Historic migration,
  • workforce,
  • slavery,
  • right owners.

Cómo citar

Ramírez Arellano, R. (2013). Esclavitud como “regla de la casa” en la industria agrícola del Valle de San Joaquín, California. Acta Universitaria, 23, 37–48. https://doi.org/10.15174/au.2013.542

Resumen

Un fenómeno histórico que trasciende hasta nuestras sociedades contemporáneas es la esclavitud. A través de un breve recuento histórico estructural en el que los actores sociales son sujetos activos, el argumento se enfoca en analizar cómo el modo de producción capi­talista en la agroindustria californiana se sirve de la mano de obra barata que llega de los países subdesarrollados. Por otro lado, también expresa cómo los inmigrantes de primera generación son despojados de su carácter humano al ser excluidos como sujetos de dere­chos al margen de la legalidad.