Vol. 23 (2013)
Artículos de Investigación

Migración, sucesos estresantes y salud: perspectivas de las mujeres michoacanas de comunidades rurales con familiares migrantes

María Elena Rivera-Heredia
Facultad de Psicología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Nydia Obregón Velasco
Facultad de Psicología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Ericka Ivonne Cervantes Pacheco
Facultad de Psicología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Publicado 2013-11-30

Palabras clave

  • Estrés,
  • migración,
  • mujeres,
  • rural,
  • salud.
  • Estrés,
  • migración,
  • mujeres,
  • rural,
  • salud.

Cómo citar

Rivera-Heredia, M. E., Obregón Velasco, N., & Cervantes Pacheco, E. I. (2013). Migración, sucesos estresantes y salud: perspectivas de las mujeres michoacanas de comunidades rurales con familiares migrantes. Acta Universitaria, 23, 49–58. https://doi.org/10.15174/au.2013.543

Resumen

Introducción. Se requiere mayor conocimiento sobre el impacto y los costos emocionales de la migración. Objetivo. Analizar la percepción de las mujeres que son hijas, madres, esposas o hermanas de migrantes respecto a los sucesos estresantes asociados con la migración y los efectos de éstos en su salud física y mental. Método. Muestreo no probabilístico por con­veniencia con metodología mixta. Participaron 62 mujeres en cinco grupos focales quienes respondieron una escala de sintomatología depresiva (CESD-R). Resultados. El suceso estre­sante más frecuente fue la ausencia física y afectiva de la pareja, seguido de la incertidum­bre y preocupación por el migrante, la falta de dinero y la salud de los hijos. Predominaron los sentimientos de soledad, tristeza y enojo. Aparecen síntomas de fatiga, insomnio, afecto deprimido y somatización. Discusión. Se confirma la asociación entre migración, sucesos estresantes y salud, vinculada con los recursos psicológicos y sociales de las mujeres para “sacar adelante a su familia” y contribuir al bienestar familiar.