Vol. 21 Núm. 1 (2011)
Artículos de Investigación

Tradición, modernidad y sociedad civil en la costa de Yucatán

Publicado 2011-04-01

Palabras clave

  • Sociedad civil,
  • organización,
  • Yucatán.
  • civil society,
  • organizational structures,
  • Yucatan.

Cómo citar

Quiroz Carranza, J., & Cantú Gutiérrez, C. (2011). Tradición, modernidad y sociedad civil en la costa de Yucatán. Acta Universitaria, 21(1), 45–54. https://doi.org/10.15174/au.2011.57

Resumen

Se describen procesos de organización de la sociedad civil en la costa de Yucatán, donde sus actores construyeron asociaciones civiles, entraron en conflicto y colapsaron sus estructuras organizativas. Se analizan las causas últimas y recientes de los procesos de conformación de estructuras asociativas de la sociedad civil. En los casos presentados se observó que la erosión de las formas ancestrales de organización y la influencia de los patrones individualistas representan causas históricas endógenas y exógenas que incrementan la entropía de los procesos de organización de la sociedad civil local. Se discute el carácter no lucrativo y pacífico del comportamiento organizacional definido en la ley; acto que limita el derecho a la rebelión y la recuperación del poder. Sí la sociedad civil organizada se pliega a los procesos gubernamentales de financiamiento, se burocratiza e imita mecanismos, pueden presentarse procesos de corrupción que la colapsa.