Publicado 2015-12-15
Palabras clave
- Entomología forense,
- Coleóptera,
- Díptera,
- Intervalo post mortem,
- modelo biológico.
- Forensic entomology,
- Coleoptera,
- Diptera,
- post mortem Interval,
- biological model.
Cómo citar
Resumen
Se realizó la búsqueda electrónica de artículos sobre artrópodos asociados a cadáveres y su relación con la ciencia forense. La búsqueda incluyó cinco bases de datos (Google scholar, SciELo, Redalyc, ScienceDirect e ISI Web) y el uso de seis palabras (en español e inglés): succession, insect, arthropods, carrion, carcasses pig y forensic entomology. Un total de 60 artículos fueron encontrados del periodo de 1984 a 2013. Los resultados mostraron que el 55% de los artículos se publicaron en cinco revistas. Estados Unidos de América y países europeos concentran la mayor parte de la información sobre entomología forense. Diversos países de Sudamérica, Asia, Oceanía y México están despuntando en este campo. El cerdo fue el modelo biológico más utilizado para evaluar la diversidad de artrópodos en cadáveres. Veintidós órdenes de artrópodos son citados en la literatura. Los órdenes Coleóptera y Díptera son ampliamente estudiados. Sorprendentemente, es escasa la evaluación del efecto de variables ambientales sobre la diversidad de artrópodos en las investigaciones forenses. Finalmente, se discute sobre el uso de la entomología forense como una herramienta útil para resolver litigios en casos civiles y criminales.
Citas
Brusca, R. C., & Brusca, G. J. (2003). Invertebrates. Suderlnad: Sinaur Associates.
Gangwere, S. K. (2005). Entomology. Livonia: First Page Publications.
Gennard, D. E. (2007). Forensic entomology: an introduction. West Sussex: Wiley.
Smith, K. G. V. (1986). A manual of forensic entomology. London: British Museum.
Zhang, Z. Q. (2013). Phylum Arthropoda (Addenda 2013). Zootaxa, 3703(1), 017-026.