Vol. 26 Núm. 5 (2016)
Artículos de Investigación

Cierre ecológico en el tratamiento de aguas residuales con la fitomineralización de lodos utilizando Phragmites australis

Sandra Grisell Mora-Ravelo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Biografía
Grazia Masciandiaro
Institutte of Ecosystem Study, National Research Council
Eleonora Peruzzi
Institutte of Ecosystem Study, National Research Council
Brunello Ceccanti
Institutte of Ecosystem Study, National Research Council
Cristina Macci
Institutte of Ecosystem Study, National Research Council
Serena Doni
Institutte of Ecosystem Study, National Research Council

Publicado 2016-10-27

Palabras clave

  • Biosolids,
  • mineralization,
  • humification,
  • organic substance.
  • Biosólidos,
  • mineralización,
  • humificación,
  • sustancia orgánica.

Cómo citar

Mora-Ravelo, S. G., Masciandiaro, G., Peruzzi, E., Ceccanti, B., Macci, C., & Doni, S. (2016). Cierre ecológico en el tratamiento de aguas residuales con la fitomineralización de lodos utilizando Phragmites australis. Acta Universitaria, 26(5), 18–23. https://doi.org/10.15174/au.2016.973

Resumen

En el tratamiento de las aguas residuales se producen sedimentos conocidos como lodos residuales que podrían ser utilizados en la agricultura. El objetivo fue verificar el  proceso de fitomineralización con Phragmites como cierre ecológico del tratamiento de aguas residuales. Se eligieron cuatro plantas de tratamiento (La Fontina, El Oratoio, Colle di Compito y El Pittini) en Pisa, Italia. Se realizaron muestreos de mayo a noviembre. Se verificó el curso de la preparación de los sistemas y los procesos de percolación, mineralización y humificación del material orgánico. En laboratorio se realizaron análisis específicos. Los resultados de mineralización indican que el contenido de carbono orgánico, nitrógeno total y materia orgánica decrece en cada muestreo de 47%  a 32%, y el contenido de carbono húmico disminuye significativamente (p < 0.05). El producto que se obtiene es prehumificado, apto para ser sometido a un proceso de compostaje, y posteriormente utilizarse como fertilizante.