Vol. 19 (2009)
Artículos de Investigación

X-ray Absorption Spectroscopy Unveils the Formation of Gold Nanoparticles in Corn

Published 2009-09-01

Keywords

  • Zea mays,
  • Au,
  • X-ray absorption spectroscopy,
  • Gold nanoparticles,
  • Thiourea,
  • Ammonium Thiocyanate.
  • ...More
    Less
  • Zea mays,
  • Au,
  • Espectroscopía de absorción de rayos-X,
  • Nanopartículas de oro,
  • Tiourea,
  • Tiocianato de amonio.
  • ...More
    Less

How to Cite

De la Rosa, G., Torres, J., Parsons, J. G., Peralta-Videa, J. R., Castillo-Michel, H., López, M. L., Cruz-Jiménez, G., & Gardea-Torresdey, J. L. (2009). X-ray Absorption Spectroscopy Unveils the Formation of Gold Nanoparticles in Corn. Acta Universitaria, 19, 76–81. https://doi.org/10.15174/au.2009.106

Abstract

En este estudio se determinó, mediante espectroscopía de absorción de rayos-X, la posible biotransformación de oro en maíz (variedad Golden) que se germinó y creció en KAuCl4. Adicionalmente se investigó el efecto de la tiourea y el tiocianato de amonio en la absorción de oro por la planta de maíz. Los resultados indicaron que concentraciones menores a 160 mg Au/L, no afectaron la germinación o el crecimiento de las plántulas. Tanto la tiourea como el tiocianato de amonio incrementaron 6 veces el contenido de oro en las raíces, mientras que la tiourea provocó un incremento de 10 veces la concentración de oro en tallos con respecto a los tratamientos sin este compuesto. El 91% del oro en el maíz se encontró como Au(0) y el resto como Au(III). Los análisis de estructura fi na revelaron que el oro se encontraba con un número de coordinación de 9,5 aproximadamente a 2,86 Å, indicando una esfera de coordinación incompleta, lo cual implica la presencia de una nano-fase. Usando la ecuación de Borowski se determinó que las nanopartículas tenían un tamaño promedio de 10,36 nm.