Procedure for the environmental rehabilitation of abandoned mines. Application to the stone resource mines in the community of San Pablo Autopan, Estado de México
Published 2024-03-20
How to Cite
Abstract
This research focuses on proposing a procedure for the rehabilitation of abandoned mines of stone materials. The procedure is applicable to different geographical contexts where restoration from an ecological perspective is needed. In this work such procedure is applied to the mines of San Pablo Autopan, Estado de México. It begins with documentary research, which allowed the analysis of the information and the collection of cartographic data containing geological-environmental and ecological information of the site. In addition, physical, social, and regulatory indicators are assessed (current environmental regulations for each country). A recreational use was proposed for the affected site, where people can practice recreational activities, such as hiking and sports. The application of the proposal in the abandoned mines of the San Pablo Autopan community could reduce the inadequate disposal of municipal solid waste and its subsequent negative impact on the environment.
References
- Aguilera, J., Borderías, P., González, P., & Santos, J. M. (2020). Geografía General II. Geografía Humana. UNED. https://books.google.com.mx/books?id=_1H4DwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
- Aguilera-Fernández, I., Batista-Legrá, Y. E., Bastola, S., & Rojas-Purón, L. (2016). Impacto visual generado por la explotación minera en el yacimiento Punta Gorda, Moa. Minería y Geología, 32(4), 141-159. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/art10_No4_2016
- Azamar-Alonso, A. (2015). La Mina de San Xavier: actividad extractiva y daño al tejido social en México. Paradigma Económico. Revista de Economía Regional y Sectorial, 7(2), 47–67. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=431565601003
- Bastidas-Orrego, L. M., Ramírez-Valverde, B., Cesín-Vargas, A., Juárez-Sánchez, J. P., Martínez-Carrera, D., & Vaquera-Huerta, H. (2018). Socioenvironmental conflicts and open-pit mining in the sierra norte de puebla, Mexico. Textual, (72), 35–66. https://doi.org/10.5154/r.textual.2017.72.003
- Bernache-Pérez, G. (2012). El confinamiento de la basura urbana y la contaminación de las fuentes de agua en México. Revista de El Colegio de San Luis, 2(4), 36–53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426239577003
- Cámara de Diputados de la H. LIII Legislatura del Estado (1997). Ley de Desarrollo sustentable y Protección al Ambiente del Estado de México. https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/abr/leyabr033.pdf
- Cámara de Diputados del H. Congreso de La Unión (2012). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social/docs/marco/Ley_GEEPA.pdf
- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2015). Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. https://www.gob.mx/profepa/documentos/ley-general-para-la-prevencion-y-gestion-integral-de-los-residuos-62914#:~:text=Tiene%20por%20objeto%20garantizar%20el,la%20contaminaci%C3%B3n%20de%20sitios%20con
- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2023). Ley de Minería. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMin.pdf
- Canales-Lauro, N. A., & Aguiluz-León, J. (2021). Posmodernidad, heterotopía y complejidad urbana: análisis de la zona de bancos de material “Las Minas” en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 16(30), 80–89. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477970592008
- Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). (2014). Fascículo inundaciones. Secretaría de Gobernación (Segob). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/112861/3-FASCCULOINUNDACIONES-ilovepdf-compressed.pdf
- Chen, H., Wang, F., Xu, G., & Guo, L. (2022). Laboratory model test of eco-concrete slab slope protection. En G. Feng (ed.), Proceedings of the 8th International Conference on Civil Engineering (pp. 358–367). Springer.
- Comisión Nacional del Agua (Conagua). (2022). SIATL-Simulador de Flujos de Agua de Cuencas. INEGI. https://www.inegi.org.mx/investigacion/estadisticas/
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). (2018). Evaluación Estratégica de Protección Social en México. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Paginas/eval-Estrategica-Proteccion-Social.aspx
- Delgado, G. C. (2023). Mexico: mineral policy. En G. Tiess, T. Majumder, & P. Cameron (eds.), Encyclopedia of mineral and energy policy (pp. 445–452). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-662-47493-8_167
- Diario oficial de la Federación (DOF). (2011). NORMA Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-2011, Contaminación atmosférica-Niveles máximos permisibles de emisión de los equipos de combustión de calentamiento indirecto y su medición. Secretaría de medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4632/semarnat/semarnat.htm
- Dirección Nacional de Vialidad (2014). Guía metodológica para la planificación de la restauración ambiental de canteras viales en desuso. Argentina.
- Eckstrand, O. R. (1977). Mineral resource appraisal and mineral deposits computer files in the Geological Survey of Canada. Journal of the International Association for Mathematical Geology, 9(3), 235–243. https://doi.org/10.1007/BF02272385
- Espinosa-Rodríguez, L. M. (2017). Geoparque en el Distrito Minero Tlalpujahua—El Oro. CienciaUAT, 11(2), 24–45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441949672002
- Expósito, J. L. (2012). Características hidrodinámicas e hidroquímicas del acuífero multicapa del Valle de Toluca y sus implicaciones en la optimización de estrategias para la protección de la calidad del agua subterránea [Tesis de doctoral]. Universidad Autónoma del Estado de México.
- Fernández-Muerza, A. (2007). Impacto ambiental en la minería a cielo abierto. Revista Ambientum.
- Galindo, J. (2015). El concepto de riesgo en las teorías de Ulrich Beck y Niklas Luhmann. Acta Sociológica, 67, 141–164. https://doi.org/10.1016/j.acso.2015.03.005
- Gobierno de la Rioja. (2009). Manual de restauración de minas a cielo abierto. https://es.scribd.com/document/333609119/Restauracion-de-Minas-a-Cielo-Abierto
- Gobierno del Estado de México. (2010). Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-002-SMA-DS-2009. https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2010/nov121.PDF
- Gobierno Municipal de Toluca 2022-2024. (2022). Plan de Desarrollo Municipal de Toluca 2022-20024. Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México. https://copladem.edomex.gob.mx/sites/copladem.edomex.gob.mx/files/files/pdf/Planes%20y%20programas/Mpales-2022-2024/Toluca_PDM_%202022_2024.pdf
- González, V., Ferrer, M., Ortuño, L., & Oteo, C. (2002). Ingeniería Geológica. Hall.
- Hernández-Acosta, E., Mondragón-Romero, E., Cristóbal-Acevedo, D., Rubiños-Panta, J. E., & Robledo-Santoyo, E. (2009). Vegetación, residuos de mina y elementos potencialmente tóxicos de un jal de Pachuca, Hidalgo, México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 15(2), 109–114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62912351004
- Greco, D., & Martínez, R. (31 de julio de 2015). Sistemas de protección de taludes. RevistaVial.com. https://revistavial.com/sistemas-de-proteccion-de-taludes/
- Hernández-Jatib, N., Ulloa-Carcasés, M., & Rosario-Ferrer, Y. (2011). Impacto ambiental de la explotación del yacimiento de materiales de construcción. El Cacao. Minería y Geología, 27(1), 38–52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223522419003
- Herrán-Cuartas, C. (2012). Los parques lineales como nueva modalidad de espacio público inclusivo en la ciudad de Medellín. Sistemas & Telemática, 10(22), 159–166. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=411534390016
- IFOMEGEM. (2019). Directorio de minas (materiales metálicos y no metálicos). http://ifomegem.edomex.gob.mx/sites/ifomegem.edomex.gob.mx/files/files/Inf%20Geologico%20Minera/Carta_Geol%C3%B3gica_Edo_Mex.pdf
- IGECEM. (2023). Visor Atlas Cibernético del Estado de México. http://acvisor.edomex.gob.mx/AtlasCibernetico/portal/visorAtlas.do
- Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2016). Iniciativas globales para la restauración de suelos degradados. https://d.documentop.com/queue/iniciativas-globales-para-la-restauracion-de-suelos-infoagronet_5a1643471723dd95afcfb5bc.html
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020a). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Datos_abiertos
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020b). Marco Geoestadístico Nacional 2020. https://www.inegi.org.mx/temas/mg/#Descargas
- Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI). (2023). Sistema Integral de Información del Agua. https://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/siatl/
- Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México. (2009). Atlas Geológico - Ambiental del Estado de México. https://ifomegem.edomex.gob.mx/carta_geologica
- Marroquín-Castillo, J. J., Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Aguirre-Calderón, O. A., Mata-Balderas, J. M., Rubio-Camacho, E. A., & Collantes, A. (2017). Efecto de la restauración post-minería de la comunidad vegetal de matorral xerófilo, en Nuevo León, México. Acta Botanica Mexicana, 120, 7–20. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57452067001
- Mejía, L. E., & Ruiz, J. A. (2012). Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica para la toma de decisiones. Caso CONAGUA Estado de México. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Infomática, 1(1), 30–47. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=637967194001
- Milián-Milián, E., Ulloa-Carcasés, M., Jornada-Krebs, A. S., & Rosario-Ferrer, Y. (2012). Procedimiento para la rehabilitación minero-ambiental de yacimientos piríticos polimetálicos cubanos. Minería y Geología, 28(4), 20–40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223524909002
- Montes de Oca-Risco, A., & Ulloa-Carcassés, M. (2013). Recuperación de áreas dañadas por la minería en la cantera los Guaos, Santiago de Cuba, Cuba. Revista Luna Azul, (37), 74-88.
- Montes de Oca-Pérez, A., & Rosario-Ferrer, Y. (2014). Ontología de evaluación de impacto ambiental para proyectos mineros. Minería y Geología, 30(1), 104–117. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223531234008
- Montes de Oca, A., Ulloa, M., & Silot, Á. L. (2018). Recuperación de áreas degradadas en canteras de áridos utilizando sistemas de información geográficos. Revista Geográfica Venezolana, 59(2), 314–331. https://www.redalyc.org/journal/3477/347760473006/347760473006.pdf
- Moon, C. J., Whateley, M. K. G., & Evans, A. M. (1995). Introduction to mineral exploration. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:128840040
- Noetstaller, R. (1998). Industrial minerals: a technical review (Vol. 1). World Bank. https://catalogue.nla.gov.au/catalog/1777530
- Olivera, B., Peláez, J., García-Zamora, R., & Pérez, S. (2019). Los escasos aportes de la minería al desarrollo del país. En Universidad Autónoma de México (ed.), ¿Por qué es necesario cambiar la ley minera? (pp. 1–19). Fundar.
- Ordoñez-Ruiz, E. A., & Espinoza-Aguilar, Y. P. (2019). Rehabilitación de zonas afectadas por los pasivos mineros en el sector Cerro Pelado en el frente Ecuaba [Trabajo de titulación]. Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/15025
- Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un.org. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
- Orozco-Martínez, Y., & Rodríguez-Gámez, L. I. (2022). Narrativas del riesgo minero: cartografía y discursos en el río Sonora, México. Intersticios Sociales, 24, 297–332. https://doi.org/10.55555/IS.24.454
- Ousmanou, S., Fozing, E. M., Kwékam, M., Fodoue, Y., & Jeatsa, L. D. A. (2023). Application of remote sensing techniques in lithological and mineral exploration: discrimination of granitoids bearing iron and corundum deposits in southeastern Banyo, Adamawa region-Cameroon. Earth Science Informatics, 16(1), 259–285. https://doi.org/10.1007/s12145-023-00937-5
- Ozcelik, M. (2022). Comparison of the environmental impact and production cost rates of aggregates produced from stream deposits and crushed rock quarries (Boğaçay Basin/Antalya/Turkey). Geoheritage, 14(1), 18. https://doi.org/10.1007/s12371-022-00659-y
- Reina-Jiménez, L. E. (2013). Diagnóstico Ambiental de la actividad minera de materiales pétreos en las canteras del sector de CALDERÓN, provincia de PICHINCHA [Tesis]. Escuela Politécnica Nacional. http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/6169
- Reyes-Curcio, A., Pellegrini-Blanco, N., & Reyes-Gil, R. E. (2015). El reciclaje como alternativa de manejo de los residuos sólidos en el sector minas de Baruta, Estado Miranda, Venezuela. Revista de Investigación, 39(86), 157–170. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142015000300008
- Rivera-Pabón, J. A., & Senna, D. C. (2017). Análisis de unidades de paisaje y evaluación de impacto ambiental como herramientas para la gestión ambiental municipal. Caso de aplicación: Municipio de Tona, España. Revista Luna Azul, (45), 171–200. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.45.10
- Roblero-Hidalgo, R., & Flores-Velázquez, J. (2022). Captación de agua de lluvia como alternativa para uso en agricultura urbana. Vivienda y Comunidades Sustentables, (11), 111–124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=665170661006
- Servicio Geológico Mexicano (SGM). (2023). Anuario estadístico de la minería mexicana. https://www.gob.mx/sgm/articulos/consulta-el-anuario-estadistico-de-la-mineria-mexicana
- Silvia-Ontiveros, L. (coord.) (2021). Y después de la mina ¿qué? hacia una política de cierre de minas. Fundación Heinrich Böll. https://engenera.org/wp-content/uploads/2022/06/Informe_cierre_minas.pdf
- Soto-Díaz, E., & Estrada-Olivella, R. (2022). El habitar e identidad étnica en la periferia urbana (Zona Metropolitana de Toluca, México). PatryTer, 5(9), 125–141. https://doi.org/10.26512/patryter.v5i9.35179
- Torres-Batista, Y., Rodríguez-Córdova, R. G., & Reynaldo-Argüelles, C. L. (2019a). Propuesta de un procedimiento para la rehabilitación minera en explotaciones a cielo abierto. Minería y Geología, 35(1), 17–30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223557636016
- Torres-Batista, Y., Rodríguez-Córdova, R., & Reynaldo-Argüelles, C. L. (2019b). Aproximación teórica a un modelo de gestión económico-ambiental para la rehabilitación minera. Revista Luna Azul, (48), 109–120. https://doi.org/10.17151/luaz.2019.48.6
- Valencia-García, E. A. (2022). Parques urbanos sustentables como mecanismos de resiliencia ante espacios degradados por actividad minera, municipio de Calimaya Estado de México [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/138683
- Younger, P. L., Wolkersdorfer, C., & ERMITE-Consortium. (2004). Mining impacts on the fresh water environment: technical and managerial guidelines for catchment scale management. Mine Water and the Environment, 23, 2–80. https://doi.org/10.1007/s10230-004-0028-0