Vol. 35 (2025): Volumen 35
Artículos de Investigación

Failure from the student perspective, Faculty of Architecture at the UMSNH, Morelia, México

Leticia Selene León Alvarado
Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Bio

Published 2025-08-20

How to Cite

León Alvarado, L. S. (2025). Failure from the student perspective, Faculty of Architecture at the UMSNH, Morelia, México. Acta Universitaria, 35, 1–20. https://doi.org/10.15174/au.2025.4326

Abstract

El objetivo del artículo fue identificar y analizar los motivos que los estudiantes de Arquitectura señalan como causantes de la reprobación de materias de esa licenciatura, así como detectar cuáles consideran que son sus consecuencias negativas, lo anterior para recomendar líneas de acción para las instituciones de educación superior de Arquitectura. Se realizó una investigación mixta y transversal, aplicando encuestas a estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Los resultados mostraron que las principales causas de reprobación son la excesiva carga de trabajo, la falta de preparación del profesor y la falta de tiempo. Las consecuencias incluyen retraso en la finalización de la licenciatura, afectaciones psicológicas y dificultades administrativas. Estos hallazgos facilitan la identificación de acciones para mitigar estos problemas. Una limitación del estudio es su naturaleza transversal, sugiriendo la necesidad de investigaciones futuras longitudinales y comparativas.

References

  1. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). (2023). Anuario Educación Superior - Técnico Superior, Licenciatura y Posgrado. http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior
  2. Báez-Álvarez, F. E., González-Rivera, K. C., & Ángel-Rubiano, D. C. (2023). El docente de Arquitectura: en formación o formado. Revista Arquitectura +, 8(15), 2-12. https://camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/16270/19400
  3. Barreto, B. P., & Salas, L. L. (2024). Estrés académico y comportamiento en los estudiantes de una universidad privada. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 538-551. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12297/17845
  4. Bovill, C. (2020). Co-creating learning and teaching: towards relational pedagogy in higher education. Critical Publishing.
  5. Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (20 de abril de 2021). Ley General de Educación Superior. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGES_200421.pdf
  6. Castillo-Sánchez, M., Gamboa-Araya, R., & Hidalgo-Mora, R. (2019). Factores que influyen en la deserción y reprobación de estudiantes de un curso universitario de matemáticas. Revista Uniciencia, 34(1), 1-31. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475962995013
  7. Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (FAUM UMSNH). (2019). Plan de Estudios 2019, Documento Síntesis. http://www.arq.umich.mx/web/repositorios/ficheros/Plan%20de%20estudios%20FAUM%202019.pdf
  8. Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70(25), 31-61. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3426240.pdf
  9. Flutter, J., & Rudduck, J. (2004). Consulting Pupils, What's In It For Schools? Routledger Falmer.
  10. Fulano-Vargas, B. C., & Meneses-Runza, I. N. (2023). La evaluación escolar desde la perspectiva de los estudiantes. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 1(7), 163-182. https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/566/429
  11. García, A., & García-León, J. (2017). Una experiencia de medición de la carga de trabajo percibida por los estudiantes para facilitar la coordinación horizontal. Revista de Docencia Universitaria, 15(1), 81-104. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6275389.pdf
  12. Gómez, M. T., & Vinasco, C. (2020). La voz del estudiante en la Educación Superior. Ediciones Uniandes. https://muse.jhu.edu/pub/510/edited_volume/book/117457
  13. González, O. J. (2006). Niveles de estrés que manejan los estudiantes de la escuela de arquitectura en periodos de entregas finales. Encuentro Educacional, 13(2), 368-386. https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/1116/1118
  14. Hilliger, I., Castro, M., Huerta, E., & Buzeta, S. (2023). Balancear la carga y la exigencia académica: recomendaciones desde la perspectiva de estudiantes y docentes universitarios. Policy Brief, (16), 1-13. https://nmedsup.cl/wp-content/uploads/2023/12/Policy-Brief-16.pdf
  15. Lázaro, N., Callejas, Z., Griol, D., & Durán, M. (2017). La deserción estudiantil en educación superior: S.O.S. en carreras de ingeniería informática. Congreso CLABES VII, Córdoba, Argentina. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1674
  16. Medina, F., & Martínez, J. E. (2022). El fenómeno de la reprobación en la educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25), 1-22. https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1258
  17. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (4 de julio de 2024). Qué debe saber acerca de la educación superior. https://www.unesco.org/es/higher-education/need-know
  18. Rodríguez-Parrales, D. H., Moreno-Lozano, D. Y., Orellana-Rosado, J. M., & Pincay-Reyes, K. D. (2021). Ventajas y desventajas de las herramientas tecnológicas en las actividades académicas. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 7(5), 182-195. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8383838.pdf
  19. Secretaría de Educación Pública (SEP). (2007). Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5028684&fecha=17/01/2008#gsc.tab=0
  20. Secretaría de Educación Pública (SEP). (2023). Quinto Informe de Labores 2022-2023. Educación. https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/informes/labores/2018-2024/5to_informe_de_labores.pdf
  21. Seminario Central de Investigación, Colegio de Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México (SCI CCH UNAM). (2023). Prevención de la reprobación escolar en el CCH desde la perspectiva estudiantil y docente. Colegio de Ciencias y Humanidades Ediciones. https://gaceta.cch.unam.mx/sites/default/files/libros/2023-07/supl_prevencion_repro_jul_2023.pdf
  22. Susinos, T., & Rodríguez-Hoyos, C. (2011). La educación inclusiva hoy. Reconocer al otro y crear comunidad a través del diálogo y la participación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(1), 15-30. https://www.redalyc.org/pdf/274/27419147002.pdf
  23. Torres-Zapata, Á. E., Rivera, J., García, M. P., & Castillo, D. A. (2020). Reprobación, síntoma de deserción escolar en licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Carmen. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo, 10(20), 1-25. https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.602
  24. Twenge, J. (2017a). iGen: Why today's super-connected kids are growing up less rebellious, more tolerant, less happy and completely unprepared for adulthood. And what that means for the rest of us. Atria Books.
  25. Twenge, J. (28 de agosto de 2017b). La Generación Smartphone no está preparada para la adultez [C. Barría, Entrevistador]. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-41044579
  26. United Nations International Children’s Emergency Fund (Unicef). (2021). Adolescentes, características. https://www.unicef.org/uruguay/media/5416/file/Ficha%201%20-%20Caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20adolescencia.pdf
  27. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). (1995). Marco Jurídico.
  28. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). (2024a). Datos de reprobación inédito. Control escolar. Departamento de Transparencia y Acceso a la Información.
  29. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). (2024b). Estatuto Universitario. https://drive.google.com/file/d/1ZG-O70rMHEfOBAdSFQzKcVPoXeNQbrrq/view?usp=sharing
  30. Valdez, A., & Huerta, D. A. (2023). La reprobación escolar en el nivel superior: causas, consecuencias y alternativas de solución a partir del estudio del caso del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. En A. Valdez & M. L. Rujano (coords.), Reprobación y deserción escolar, estrategias exitosas de solución en las instituciones de educación superior, 15-43. Prometeo Editores. http://www.cusur.udg.mx/es/sites/default/files/adjuntos/libro%20Reprobacion%20y%20desercion%20escolar_compressed.pdf
  31. Vázquez, G., García, A., Conesa, J., García, J., & Solano, J. P. (2018). Estudio de la carga de trabajo percibida y de la calidad docente en los grados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena. Advanced in Building Education / Innovación Educativa en Edificación, 2(2), 45-62. https://polired.upm.es/index.php/abe/article/view/3788/3875