Publicado 2017-08-02
Palabras clave
- Migración internacional,
- intervención psico-educativa en universitarios,
- percepción y sentido de bienestar.
- International migration,
- psycho-educational intervention in university student,
- perception and sense of well being.
Cómo citar
Resumen
En este trabajo se ofrecen los resultados más relevantes de un análisis de las manifestaciones discursivas acerca de las percepciones e imaginarios sobre el fenómeno de la migración (Michoacán-EUA) y el sentido de bienestar que esta conlleva. Los resultados se produjeron a partir de dos grupos de discusión de jóvenes universitarios de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de una intervención psico-educativa; quienes en su mayoría (93%) son familiares de migrantes cercanos (hijos, hermanos, nietos y sobrinos). El análisis de sus manifestaciones discursivas se realizó considerando dos perspectivas, la primera: que estos jóvenes son una población que “se quedó en el lugar de origen” y la segunda está centrada en el análisis de los discursos de los estudiantes a partir de categorías construidas con base en sus recursos psicológicos, los cuales, según las perspectivas de los jóvenes participantes, en algunos casos se fortalecen y en otros se deterioran ante la migración. Se concluye con un análisis acerca del sentido de bienestar como un factor que determina la acción de migrar en esta población.