Vol. 27 Núm. 1 (2017)
Artículos de Investigación

Adaptación y reproducibilidad de un cuestionario para evaluar la actividad física en la comunidad Comcáac (Seri) de Sonora, México

Marcos Lavandera-Torres
(Unidad de Investigación en Diabetes, Centro de Investigación y Desarrollo, A.C.)
Biografía
Julián Esparza-Romero
(Unidad de Investigación en Diabetes, Centro de Investigación y Desarrollo, A.C.)
Biografía

Publicado 2017-03-23

Palabras clave

  • Physical activity,
  • questionnaire,
  • adaptation,
  • reproducibility,
  • Mexican indigenous.
  • Actividad física,
  • cuestionario,
  • adaptación,
  • reproducibilidad,
  • indígenas mexicanos.

Cómo citar

Lavandera-Torres, M., & Esparza-Romero, J. (2017). Adaptación y reproducibilidad de un cuestionario para evaluar la actividad física en la comunidad Comcáac (Seri) de Sonora, México. Acta Universitaria, 27(1), 76–82. https://doi.org/10.15174/au.2017.1272

Resumen

El cuestionario de actividad física (CAF) es el método más utilizado para evaluar la actividad física (AF). El objetivo de este estudio fue adaptar y evaluar la reproducibilidad del CAF en la comunidad Comcáac (Seri) de Sonora, México. La adaptación del CAF se realizó a través de entrevistas con residentes claves. La reproducibilidad se evaluó aplicando el CAF por duplicado a 26 personas, usando los coeficientes de correlación de Spearman ρ e intraclase (ICC, por sus siglas en inglés). Se encontraron correlaciones altas (p < 0.05) en actividades recreativas del año pasado y semana pasada (ρ= 0.82 y ρ= 0.76, respectivamente). Correlaciones igualmente altas se encontraron en actividades ocupacionales relacionadas con la artesanía (ρ= 0.96 y ρ= 0.74) y la pesca (ρ= 0.93 y ρ= 0.78) para el año pasado y la semana pasada, respectivamente. El CAF puede ser una herramienta útil para evaluar la AF en la comunidad y puede ser utilizado en futuras investigaciones sobre la asociación entre AF, obesidad y diabetes.