Vol. 17 Núm. 3 (2007)
Artículos de Investigación

Comprendiendo la Desigualdad en Educación Superior de Guanajuato en 1997

Humberto Rodríguez Partida
Biografía
Martha Leticia Guevara Sanginés
Biografía

Publicado 2007-12-01

Palabras clave

  • Educational inequity,
  • Higher education,
  • Gender,
  • Social mobility.
  • Desigualdad educativa,
  • Educación superior,
  • Género,
  • Movilidad social.

Cómo citar

Rodríguez Partida, H., & Guevara Sanginés, M. L. (2007). Comprendiendo la Desigualdad en Educación Superior de Guanajuato en 1997. Acta Universitaria, 17(3), 37–47. https://doi.org/10.15174/au.2007.162

Resumen

Las desigualdades relacionadas con el acceso, la permanencia y el éxito en la educación se originan por factores personales, familiares, sociales y económicos. Se estudió el perfil de aspirantes a educación superior, con objeto de identificar qué factores influyen para ingresar o no a este nivel; se analizaron aspectos como género, trayectoria educativa, nivel socioeconómico y localidad de origen. Participaron 3,098 aspirantes a 24 programas académicos de la Universidad de Guanajuato del ciclo escolar 1997-1998. Los resultados muestran que: El ingreso familiar es superior para los aspirantes aceptados que para los no aceptados; fueron aceptados más varones que mujeres; se aceptaron más residentes del corredor industrial que de otras localidades; hubo más movilidad social intergeneracional con respecto a las madres que a los padres. Entender el origen de las inequidades educativas y conocer la relación entre las características socioeconómicas de los aspirantes permite comprender y prevenir las desigualdades educativas.