Publicado 2006-12-01
Palabras clave
- PROMEP,
- Escritura científica,
- Habilidades no-técnicas,
- Universidad pública,
- Profesor investigador.
- PROMEP,
- Scientific writing,
- Non technical skills,
- State university,
- research.
Cómo citar
Resumen
En 1996, la Secretaría de Educación Pública de México desarrolló un programa para fortalecer a las universidades públicas, al cual llamó Programa para el Mejoramiento del Profesorado. El programa tenía como propósito impulsar la formación de posgrado entre los profesores de tiempo completo, e inducir la investigación, tutoría y el trabajo en equipo, entre otras cosas, para mejorar el nivel académico de las instituciones y de los estudiantes, y elevar las universidades al plano internacional. Después de 10 años, los resultados alcanzados por el programa fueron apenas del 22.6% respecto a lo planeado. El artículo revisa las posibles causas que produjeron este escenario. También se presentan dos acciones institucionales, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y de la Universidad de Guanajuato, aplicadas como medida para comenzar a salir adelante de sus propios rezagos. Se presentan y discuten las denominadas habilidades no-técnicas como potencial recurso estratégico para el Programa para el Mejoramiento del Profesorado y las universidades de México.