Vol. 30 (2020)
Artículos de Investigación

Funciones agroalimentarias y socioculturales del traspatio en una comunidad Totonaca de Huehuetla, Puebla, México

María José García Navarro
Colegio de Postgraduados Campus Puebla
Benito Ramírez Valverde
Colegio de Postgraduados Campus Puebla
Biografía
José Alfredo Cesín Vargas
Universidad Nacional Autónoma de México
José Pedro Juárez Sánchez
Colegio de Postgraduados Campus Puebla
Daniel Claudio Martínez Carrera
Colegio de Postgraduados Campus Puebla

Publicado 2020-09-23

Cómo citar

García Navarro, M. J., Ramírez Valverde, B., Cesín Vargas, J. A., Juárez Sánchez, J. P., & Martínez Carrera, D. C. (2020). Funciones agroalimentarias y socioculturales del traspatio en una comunidad Totonaca de Huehuetla, Puebla, México. Acta Universitaria, 30, 1–15. https://doi.org/10.15174/au.2020.2456

Resumen

En el manejo productivo del traspatio de las viviendas totonacas se cristalizan principios agroecológicos, cuyas prácticas ponen como centro a la naturaleza y al ser humano con sus conocimientos tradicionales para producir alimentos. Esta investigación se realizó en la comunidad de Lipuntahuaca, municipio de Huehuetla, Puebla, México, ubicado en el corazón de la región totonaca, con el objetivo de conocer las características en torno a la producción de alimentos para el autoconsumo en los hogares totonacos. La información se obtuvo mediante cuestionarios aplicados a una muestra probabilística en 77 viviendas. Los resultados revelan que el traspatio es utilizado para la obtención de alimentos vegetales y plantas medicinales, así como para la producción pecuaria con la crianza de aves y cerdos, destinados principalmente a la alimentación familiar. Además, se constituye como un espacio importante para la realización de celebraciones tradicionales, relacionadas con la cosmovisión de este grupo.