Vol. 30 (2020)
Artículos de Investigación

Comunalidades de significados para quesos tradicionales mexicanos: queso de Zacazonapan, Quesillo y queso de Poro

Arturo Hernández-Montes
Universidad Autónoma Chapingo
Verenice Torres-Salas
Universidad Autónoma Chapingo
Biografía
Magdiel Pablo-Cano
Universidad Autónoma Chapingo
Biografía
Carla Zulema Jáuregui-García
Universidad Autónoma Chapingo
Biografía
Celia Peralta-Aparicio
Universidad Autónoma Chapingo
Biografía
Anastacio Espejel-García
Universidad Autónoma Chapingo
Biografía

Publicado 2020-09-09

Cómo citar

Hernández-Montes, A., Torres-Salas, V., Pablo-Cano, M., Jáuregui-García, C. Z., Peralta-Aparicio, C., & Espejel-García, A. (2020). Comunalidades de significados para quesos tradicionales mexicanos: queso de Zacazonapan, Quesillo y queso de Poro. Acta Universitaria, 30, 1–13. https://doi.org/10.15174/au.2020.2875

Resumen

Los quesos tradicionales están asociados a un lugar de origen y deberían poseer un significado de identidad para los consumidores. El objetivo de esta investigación fue identificar comunalidades de significados en consumidores locales de queso de Zacazonapan, Quesillo y queso de Poro. A 200 consumidores de cada queso se les aplicó una encuesta en la que se presentó una imagen del queso y se les pidió escribir tres palabras que asociaran a esta. Las palabras se agruparon por afinidad, y a sus frecuencias se les aplicó una prueba de k-proporciones y el procedimiento de Marascuilo. El Quesillo (69.3%) y el queso de Poro (72.2%) presentaron mayores significados psicológicos simbólicos que el queso de Zacazonapan (48.1%); dentro de estos significados destacó la comunalidad para el significado de identidad. El quesillo y el queso de Poro fueron valorados por sus aspectos intangibles y asociados con su lugar de origen.