Vol. 32 (2022)
Artículos de Investigación

Genotoxicidad del herbicida marvel asociada a la concentración en eritrocitos de Oreochromis niloticus y en linfocitos humanos y de ratón Balb/c

Mónica Reynoso Silva
Universidad de Guadalajara
Biografía
Alma Rosa Villalobos Arámbula
Universidad de Guadalajara
Biografía
Mario Alberto Ruíz Ramírez
Universidad de Guadalajara, CUCBA,Departamento de Botánica,
Carlos Alvarez Moya
Universidad de Guadalajara

Publicado 2022-08-17

Cómo citar

Reynoso Silva, M., Villalobos Arámbula, A. R., Ruíz Ramírez, M. A., & Alvarez Moya, C. (2022). Genotoxicidad del herbicida marvel asociada a la concentración en eritrocitos de Oreochromis niloticus y en linfocitos humanos y de ratón Balb/c . Acta Universitaria, 32, 1–15. https://doi.org/10.15174/au.2022.3545

Resumen

Se evaluó la actividad genotóxica de varias concentraciones del herbicida marvel (0.76 μg/1 ml, 7.68 μg/1 ml, 76.8 μg/1 ml, 768 μg/1 ml) en linfocitos humanos y de ratones cepa Balb/c y eritrocitos de tilapia (Oreochromis niloticus). Se expusieron a cada una de las concentraciones durante 6 h y luego se evaluó daño genético mediante el ensayo cometa. Todas las concentraciones probadas indujeron un daño genético significativo en comparación con el control negativo (p < 0.01). No hubo diferencias entre las células sanguíneas de los organismos estudiados. La longitud de la cola y el momento de la cola aumentaron a partir de 0.76 μg/1 ml, esta es la concentración más baja reportada capaz de producir daño genético. Los datos sugieren que las diferencias reportadas con respecto a la genotoxicidad de marvel y sus ingredientes activos se deben a las marcadas diferencias entre las concentraciones estudiadas y los adyuvantes presentes en las formulaciones comerciales.