Vol. 23 Núm. 6 (2013)
Artículos de Investigación

Exvotos y retablos mexicanos. De los actos de fe al enunciado plástico

Lucía Elena Acosta Ugalde
Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Biografía

Publicado 2014-01-20

Palabras clave

  • Retablos,
  • signos,
  • discurso,
  • opacidad,
  • producto cultural.
  • Altarpieces,
  • signs,
  • discourse,
  • opacity,
  • cultural product,
  • votive offerings.
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Acosta Ugalde, L. E. (2014). Exvotos y retablos mexicanos. De los actos de fe al enunciado plástico. Acta Universitaria, 23(6), 43–50. https://doi.org/10.15174/au.2013.504

Resumen

La palabra exvoto proviene del latín ex, de, y votus, promesa. Se trata de un símbolo de agradecimiento de parte de un individuo o grupo de individuos por los favores recibidos. Sin duda alguna se trata de materiales que representan un modo de creer y vivir la religión católica, y cuya desaparición o desvalorización resultaría ciertamente lamentable. El propósito de este artículo es destacar el valor del exvoto como práctica cultural, observar la estructura formal de los mismos y, a partir de ello, reflexionar sobre sus posibilidades de continuidad o de desaparición. Se abordará la triada de Peirce para conceptualizar al exvoto como signo, así como la opacidad como elemento del propio discurso y la propuesta de un modelo que tratará de acercarnos a la intertextualidad en este tipo específico de producto cultural.