Publicado 2015-09-04
Palabras clave
- Mezquite,
- hñahñu,
- aridez,
- región,
- análisis multicriterio.
- Mesquite,
- hñahñu,
- aridity,
- region,
- multicriteria analysis.
Cómo citar
Resumen
Se aplica el análisis multicriterio a la delimitación de una región de amplio interés hidrológico, biológico y cultural del centro de México, conocida como el Valle del Mezquital, donde la falta de una delimitación de carácter integral ha propiciado ambigüedades en su conceptualización. El análisis multicriterio consistió en una sobreposición ponderada de aspectos estructurales, bioclimáticos, geomorfométricos e históricos; e indicó que el Valle del Mezquital se distingue por relieves de curvatura lineal, modelados sobre rocas volcanoclásticas, condiciones de temperatura y precipitación que denotan un ambiente árido, afín a Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M. C. Johnst; suelos de tipo feozem y vertisol sometidos a riego, además de incluir el 55% de las localidades históricas de la etnia hñahñu. El estudio permitió reconocer aspectos intrínsecos de la región considerados importantes para promover la identidad endógena, favorecer la indicación geográfica y realizar un adecuado manejo y gestión de los recursos naturales en el Valle del Mezquital.