Publicado 2015-10-16
Palabras clave
- Madres solas,
- Juan Rulfo,
- Julián Herbert,
- nuevo actor social.
- Single mothers,
- Juan Rulfo,
- Julián Herbert,
- new social agent.
Cómo citar
Resumen
Las novelas mexicanas Pedro Páramo (1955), del indiscutible maestro de la narrativa contemporánea Juan Rulfo (1917-1986), y Canción de tumba (2011), del joven y talentoso escritor Julián Herbert (1971), ofrecen varios ángulos de reflexión. Uno que parece esencial es aquel que constituye la representación de las madres solas en el imaginario simbólico de los dos textos. El objetivo de este trabajo es analizar tal representación en un sentido transversal a fin de apreciar el proceso de estáticas y dinámicas sociales, así como la emergencia de las madres solas como nuevo actor social. Se abordará el análisis del problema desde un marco teórico que tiene como base la mitocrítica de Gilbert Durand y la microsociología de Erving Goffman, enfocándose tanto en la condición estético literaria de las obras como en la dimensión social.
Citas
Goffman, E. (1986). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
González Boixo, J. C. (2005). Apéndice I. En J. Rulfo, Pedro Páramo. Madrid: Cátedra.
Herbert, J. (2012). Canción de tumbaMéxico: Mondadori.
Hobsbawm, E. (2000). Entrevista sobre el siglo XXI. Barcelona: Crítica.
Rulfo, J. (2005). Pedro Páramo. Madrid: Cátedra.