Vol. 28 Núm. 5 (2018)
Artículos de Investigación

Empoderamiento y cooperativismo femenino, tres estudios de caso de cooperativas lideradas por mujeres en la Ciudad de México

Claudia Alejandra Hernández Herrera
Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), Sección de Estudios de Posgrado e Investigación
Biografía
Salvador Sánchez Rodríguez
Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), Sección de Estudios de Posgrado e Investigación - Egresado de la Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para PYMES (PNPC - CONACyT)
Biografía
Omar Díaz Fragoso
Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), Sección de Estudios de Posgrado e Investigación - Egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial.
Biografía

Publicado 2018-11-15

Palabras clave

  • Empoderamiento de las mujeres,
  • sociedades cooperativas,
  • negocios,
  • emprendimiento.
  • Women empowerment,
  • cooperative societies,
  • businesses,
  • entrepreneurship.

Cómo citar

Hernández Herrera, C. A., Sánchez Rodríguez, S., & Díaz Fragoso, O. (2018). Empoderamiento y cooperativismo femenino, tres estudios de caso de cooperativas lideradas por mujeres en la Ciudad de México. Acta Universitaria, 28(5), 72–83. https://doi.org/10.15174/au.2018.1642

Resumen

El objetivo del artículo es estudiar el fenómeno del empoderamiento a partir de las experiencias en sociedades cooperativas lideradas por mujeres en la Ciudad de México para indagar sobre sus prácticas, conocer las historias alrededor de sus negocios para saber sobre sus principales obstáculos, sus retos y percepción de posibles manifestaciones de discriminación por su condición de género. Se presentan tres estudios de caso se aplicó una entrevista semiestructurada a mujeres que se encuentran en un programa de capacitación dirigido a las cooperativas a través de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México. Se encontró que las mujeres han sufrido discriminación principalmente de parte de la familia, también en el ámbito laboral por decidir ejercer el derecho a la maternidad, aunado a su escasa permanencia en este y la falta de legitimación a su labor como empresarias por el simple hecho de ser mujeres.