Vol. 30 (2020)
Artículos de Investigación

Composición química, propiedades antioxidantes y actividad antimicrobiana de propóleos mexicanos

Betsabé Rodríguez Pérez
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía
María Margarita Canales Martínez
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía
José Guillermo Penieres Carrillo
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía
Tonatiuh Alejandro Cruz Sánchez
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía

Publicado 2020-01-15

Cómo citar

Rodríguez Pérez, B., Canales Martínez, M. M., Penieres Carrillo, J. G., & Cruz Sánchez, T. A. (2020). Composición química, propiedades antioxidantes y actividad antimicrobiana de propóleos mexicanos. Acta Universitaria, 30, 1–30. https://doi.org/10.15174/au.2020.2435

Resumen

En México, los propóleos se ofertan por su actividad antioxidante y su actividad antimicrobiana, por lo cual es necesario realizar su análisis utilizando la norma de calidad mexicana. El objetivo del presente estudio fue analizar la composición química de ocho propóleos mexicanos colectados de diferentes municipios de los estados de México, Michoacán, Guanajuato, Veracruz y Puebla, para evaluar su actividad antioxidante y también su actividad antimicrobiana  contra cepas de referencia de Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Candida albicans. Las muestras provenientes de los municipios del Estado de México y Michoacán presentaron flavonoides, fenoles y terpenos que les confieren una mayor actividad antioxidante y acción antimicrobiana. Las muestras de los municipios de Puebla, Veracruz y Guanajuato contienen terpenos en bajas cantidades, provocando disminución de la actividad biológica e incumplimiento de las especificaciones de calidad. Se demostró la importancia del estudio de la composición química de los propóleos que se asocia a su actividad biológica en pruebas específicas.