Vol. 30 (2020)
Artículos de Investigación

Actividad antibacteriana de propóleos con la adición de chalconas sintéticas

Betsabé Rodríguez Pérez
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía
José Guillermo Penieres Carrillo
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía
María Margarita Canales Martínez
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía
Tonatiuh Alejandro Cruz Sánchez
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía

Publicado 2020-04-29

Cómo citar

Rodríguez Pérez, B., Penieres Carrillo, J. G., Canales Martínez, M. M., & Cruz Sánchez, T. A. (2020). Actividad antibacteriana de propóleos con la adición de chalconas sintéticas. Acta Universitaria, 30, 1–15. https://doi.org/10.15174/au.2020.2849

Resumen

La actividad antibacteriana de los propóleos se relaciona con el contenido de compuestos fenólicos y flavonoides; sin embargo, no todos los propóleos presentan esta propiedad debido a la ausencia o baja cantidad de estos compuestos, pero se puede incrementar con la adición de chalconas sintéticas. Se sintetizaron tres chalconas: 1,3-difenilpropil-2E-1-ona (PLCR-1); y dos análogos con sustituyentes hidroxilo: 1-(3,4-dihidroxifenil)-4-(2,4,6-trihidroxifenil)prop-2E-en-1-ona (PLCR-2) y 1-(3,4-dihidroxifenil)-4-(2,4-dihidroxifenil)prop-2E-en-1-ona (PLCR-3) que se adicionaron en distintas proporciones a dos propóleos, uno del estado de Guanajuato (sin flavonoides) y otro del Estado de México (con flavonoides) para evaluar la actividad antibacteriana contra cepas de referencia de Staphylococcus aureus y de Escherichia coli, utilizando el método Kirby Bauer. Los resultados muestran que únicamente la chalcona PLCR-3 potencializó el efecto antibacteriano de ambas muestras frente a S. aureus. El incremento de la actividad antibacteriana de un propóleo con la adición de chalconas sintéticas está en relación con el microorganismo evaluado y la proporción utilizada.