Vol. 22 Núm. 8 (2012)
Artículos de Investigación

Una nueva síntesis para el diagnóstico de cáncer cervicouterino

Esther Guadalupe González-Ramírez
Universidad Autonoma de Ciudad Juarez
Biografía
Luis Roberto Alarcón-Morales
Universidad Autonoma de Ciudad Juarez
Biografía
Alejandro Martínez-Martínez
Departamento de Ciencias Quimico Biologicas Instituto de Ciencias Biomedicas, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez
Biografía

Publicado 2012-12-30

Palabras clave

  • CaCu,
  • LDMAS,
  • modelo multivariado,
  • algoritmo,
  • marcadores pronósticos,
  • evaluación integral
  • ...Más
    Menos
  • Cervical cancer,
  • multivariate model,
  • algorithm,
  • genetic markers,
  • holistic diagnosis

Cómo citar

González-Ramírez, E. G., Alarcón-Morales, L. R., & Martínez-Martínez, A. (2012). Una nueva síntesis para el diagnóstico de cáncer cervicouterino. Acta Universitaria, 22(8), 19–25. https://doi.org/10.15174/au.2012.373

Resumen

El estado actual de conocimiento epidemiológico y genético del cáncer cervicouterino (CaCu), aunado al desarrollo de algoritmos probabilísticos, hace posible la aproximación de un diag­nóstico holístico del CaCu; para ello es necesario considerar la interacción del genoma del hospedador, los genomas virales y los factores clínicos de riesgo. Esta revisión se divide en cuatro secciones: 1) se describen herramientas para el modelado multivariado para el cálcu­lo probabilístico de riesgo a CaCu; 2) se aborda sobre los marcadores genéticos relacionados con la susceptibilidad del progreso de malignización de Lesiones Escamosas Intraepiteliales (LEI) del cérvix a CaCu; 3) se puntualiza al Virus del Papiloma Humano (VPH) como factor clínico indispensable para el desarrollo de CaCu; finalmente, 4) se exponen los factores de riesgo clínicos asociados al desarrollo de CaCu, tales como tabaquismo, hábitos sexuales de riesgo e infecciones de trasmisión sexual y multiparidad.