Publicado 2023-11-22
Cómo citar
Resumen
Los residuos peligrosos se generan por actividades industriales y representan fuentes de contaminación. La finalidad de la investigación fue realizar un diagnóstico del manejo, almacenamiento y disposición final de los residuos peligrosos generados en 64 talleres mecánicos en Acapulco, Guerrero, México. Se aplicó un cuestionario semiestructurado a 64 personas, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado, se observó que los talleres generan residuos peligrosos en las siguientes cantidades: aceite usado 27.98 kg/mes; recipientes vacíos de aceite, de líquido de frenos y de anticongelante 25.43 kg/mes; filtro de aceite usado 5.59 kg/mes; solvente 5.50 kg/mes; envases de aerosoles o pinturas 3.71 kg/mes; residuos de pintura, de solvente y de resinas 3.10 kg/mes; estopa, trapo y cartones impregnados con aceite 2.46 kg/mes; grasa residual 2 kg/mes; baterías o acumuladores 1.86 kg/mes. Los encuestados afirman conocer la legislación; sin embargo, el 45% de los talleres deposita los residuos sólidos y peligrosos como de uso doméstico.
Citas
- Abarca-Guerrero, L., Maas, G., & Hogland, W. (2015). Desafíos en la gestión de residuos sólidos para las ciudades de países en desarrollo. Revista Tecnología en Marcha, 28(2), 141-168. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822015000200141
- Al-Taai, S. H. H. (17-18 de noviembre de 2022). Solid waste: a study of its concept, management methods, and environmental impacts.First International Scientific Conference on the Environment of Marshes and Water Surfaces, University of Thi-Qar, Iraq. https://doi.org/10.1088/1755-1315/1002/1/012007
- Bernache, G. (2012). Riesgo de contaminación por disposición final de residuos. Un estudio de la Región Centro Occidente de México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 28(1), 97-105. https://www.redalyc.org/pdf/370/37025166015.pdf
- Bojórquez, J. A., López, L., Hernández, M. E., & Jiménez, E. (14-16 de agosto de 2013). Utilización del alfa de Cronbach para validar la confiabilidad de un instrumento de medición de satisfacción del estudiante en el uso del software Minitab. 11th LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2013) “Innovation in Engineering, Technology and Education for Competitiveness and Prosperity”, Cancún, México (pp. 14-16). https://laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP065.pdf
- Bolaños, M. F. (2019). Diagnóstico y programa de capacitación del manejo de aceite usado, residuos peligrosos y no peligrosos-sector aéreo Satena. http://hdl.handle.net/10823/1614
- Chacorovski, Z., Atanasoski, D., Apostolov, M., & Stojanovska-Stefanova, A. (2017). South Sudan vehicle workshop hazardous waste management. Journal of Traffic and Transportation Engineering, 5(4), 157-169. http://eprints.ugd.edu.mk/18190/
- Diario Oficial de la Federación (DOF). (28 de enero de 1988). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Secretaría de Gobernación (Segob). https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4718573&fecha=28/01/1988#gsc.tab=0
- Diario Oficial de la Federación (DOF). (18 de enero de 2021a). DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de co-procesamiento de residuos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgpgir/LGPGIR_ref13_18ene21.pdf
- Diario Oficial de la Federación (DOF). (07 de enero de 2021b). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de transformación de basura en energía. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgpgir/LGPGIR_ref12_07ene21.pdf
- Diario Oficial de la Federación (DOF). (11 de abril de 2022). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de ordenamiento ecológico del territorio nacional. Secretaría de Gobernación (Segob). https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5648568&fecha=11/04/2022#gsc.tab=0
- Díaz, F. (1996). Los residuos peligrosos en México. Evaluación del riesgo para la salud. Instituto Nacional de Salud Pública, 38(4), 280-291. https://www.redalyc.org/pdf/106/10638409.pdf
- Escalona, E. (2014). Daños a la salud por mala disposición de residuales sólidos y líquidos en Dili, Timor Leste. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(2), 270-277. http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v52n2/hig11214.pdf
- Franca, L. S., Alves, I. R., Bassin, I. D. & Bassin, J. P. (2021). Management of hazardous waste in Brazil: reality, perspectives and case studies. En P. Singh, Y. Milshina, K. Tian, A. Borthakur, P. Verma & A. Kumar (eds.), Waste management policies and practices in BRICS nations (pp. 315-324). Taylor & Francis. https://doi.org/10.1201/9781003007579
- Franco-Maass, S. (1999). Aplicación de la normativa mexicana para la localización de confinamientos de residuos peligrosos. El caso del valle de Toluca. Quivera Revista de Estudios Territoriales, 2(2), 33-44. https://quivera.uaemex.mx/article/view/10933
- González, G., Ahumada, R., Ahumada, B., González, L., & García, D. (2020). Wastewater and hazardous waste management from mechanical workshops in Guasave city, Sinaloa, México. Revista Bio Ciencias, 7, 1-18. https://doi.org/10.15741/revbio.07.e991
- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
- Lind, D. A., Marchal, W. G., & Mason R. D. (2004). Estadística para la administración y economía (11ª ed.). Alfaomega.
- https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/91c97306-7ab4-49bd-bd82-6d41a2c09e94/TC202014LIBRO.pdf
- Núñez, A. (2003). Situación en materia de residuos peligrosos en México. Revista Salud Pública y Nutrición, 4(2). https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2003/spn032a.pdf
- Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
- Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero (POGEG). (2022). Ley número 874 del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en el Estado de Guerrero. http://periodicooficial.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/03/Periodico-018-04-Marzo-20221.pdf
- Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). (2014). Control de Residuos Peligrosos. Gobierno de México. https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1370/1/mx/control_de_residuos_peligrosos.html#:~:text=El%20manejo%20de%20los%20residuos,el%20punto%20de%20vista%20ambiental
- Sáez, A., & Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135. https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) (2017a). Residuos.
- https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/cap7.html#tema3
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). (2017b). Residuos Sólidos Urbanos (RSU). https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/residuos-solidos-urbanos-rsu
- Tamez, Ó. (2017). A cien años de la constitución de 1917. Revista Enseñanza más Aprendizaje, 140-150. http://www.normalmsg.edu.mx/graduados/assets/files/e_a/books/4/26.pdf#page=141
- Valderrama, C. F., Diaz, L. J., & Vargas, J. O. (2019). Análisis de la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES). Estudio de caso en la ciudad de Neiva. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 10(1), 131-140. https://doi.org/10.22490/21456453.2295
- Vidal, E., Acosta, D. C., Rueda, B., & García, A. (2015). Residuos generados y su manejo en talleres mecánicos automotrices de Ciudad Valles, San Luis Potosí. TECTZAPIC, (2), 1-8. https://www.eumed.net/rev/tectzapic/2015/02/residuos.html
- Zeng, X., Song, Q., Li, J., Yuan, W., Duan, H., & Liu, L. (2015). Solving e-waste problem using an integrated mobile recycling plant. Journal of Cleaner Production, 90, 55-59. https://doi.org/10.1016/J.JCLEPRO.2014.10.026