Nivel de pensamiento crítico en estudiantes de quinto de primaria de una escuela pública en el centro de México
Publicado 2025-09-24
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Olivia De los Santos, Ángel Vázquez Alonso, Eduardo Hernández Padilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
El pensamiento crítico es una habilidad fundamental del siglo XXI y en la educación es esencial para desarrollar ciudadanos informados y capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual. En este trabajo se evalúo el nivel de pensamiento crítico de estudiantes de quinto grado de primaria en una escuela pública en el centro de México. Se realizó un estudio descriptivo, para conocer el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes de quinto grado de primaria. La muestra estuvo compuesta por 77 estudiantes. Se aplicó el instrumento Retos de pensamiento EdP_5P. Nuestros resultados mostraron que los estudiantes presentaron niveles medios y altos de pensamiento crítico. El pensamiento crítico no difirió en sus niveles de pensamiento entre niñas y niños. Se requiere realizar más investigaciones que aborden otros niveles de desarrollo y grados de estudio que permitan dar continuidad al pensamiento crítico de los estudiantes en toda su trayectoria escolar.
Citas
- Bezanilla-Albisua, M. J., Poblete-Ruiz, M., Fernández-Nogueira, D., Arranz-Turnes, S., & Campo-Carrasco, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 44(1), 89-113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100089
- Cofré, H., Núñez, P., Santibáñez, D., Pavez, J. M., Valencia, M., & Vergara, C. (2019). A critical review of students’ and teachers’ understandings of nature of science. Science & Education, 28, 205-248. https://doi.org/10.1007/s11191-019-00051-3
- De Guevara, M. L. (1-2 de julio de 2021). Desarrollo del pensamiento crítico en niños de educación básica una apuesta por el futuro. IX Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa, Barcelona, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9472653
- Ennis, R. H. (1993). Critical thinking assessment. Theory Into Practice, 32(3), 179-186. https://doi.org/10.1080/00405849309543594
- Guzmán, S., & Sánchez-Escobedo, P. (2006). Efectos de un programa de capacitación de profesores en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el Sureste de México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(2), 1-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412006000200002&lng=es&tlng=es
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE 2010. http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf
- Kabatas, E., & Cakan, B. N. (2020). Developing critical thinking skills in the thinking-discussion-writing cycle: the argumentation-based inquiry approach. Asia Pacific Education Review, 21, 441-453. https://doi.org/10.1007/s12564-020-09635-z
- Kettler, T. (2014). Critical thinking skills among elementary school students: comparing identified gifted and general education student performance. Gifted Child Quarterly, 58(2), 127–136. https://doi.org/10.1177/0016986214522508
- López-Caudana, E. O., Vázquez-Parra, J. C., Cruz-Sandoval, M., & Baena-Rojas, J. J. (2024). Comparison of complex thinking skills between students from public and private institutions in Mexico. International Journal of Instruction, 17(1), 43–64. https://e-iji.net/ats/index.php/pub/article/view/494
- Manassero-Mas, M., & Vázquez-Alonso, Á. (2020). Evaluación de destrezas de pensamiento crítico: validación de instrumentos libres de cultura. Tecné, Episteme y Didaxis, (47), 15-32. https://doi.org/10.17227/ted.num47-9801
- Manassero-Mas, M. A., & Vázquez-Alonso, Á. (2023a). Evaluación de destrezas de pensamiento en educación secundaria: propiedades psicométricas de un instrumento independiente de la cultura. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (53), 14-41. https://doi.org/10.17227/ted.num53-15830
- Manassero-Mas, M. A., & Vázquez-Alonso, A. (2023b). Assessing critical thinking skills: a diagnosis of elementary students. Revista Evaluar, 23(2), 40-56. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/42069/42237
- Mendoza, D. R. (2021). Pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 5(6), 14126-14142. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1377
- Molina, M. I. (2010). El vínculo docencia - Investigación: una respuesta a la necesidad de pensamiento crítico en México. Razón y Palabra, (73), 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199514908058
- Morga, R. D. (2024). El desarrollo del pensamiento crítico en alumnos de 3° grado de educación secundaria. Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1-10. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v17/doc/0113.pdf
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2017). Reporte. E2030: Educación y habilidades para el siglo XXI. Reunión Regional de ministros de Educación de América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina, 24 y 25 de enero 2017. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000250117
- Salas, R. W. (2023). Pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de educación básica regular - Huari - Ancash, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 4090-4110. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4741
- Sanabria, J. C., & Romero, M. (2018). Competencias del siglo XXI en proyectos co-tecnocreativos. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 10(19), 16-25. https://doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2018.19.64889
- Scott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita para el siglo XXI?. Investigación y Prospectiva en Educación UNESCO, 14, 1-19. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002429/242996s.pdf.
- Secretaría de Educación Pública (SEP). (2023). Plan de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022. SEP. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/06/Plan-de-Estudio-ISBN-ELECTRONICO.pdf
- Tamayo, O. E., Zona, R., & Loaiza, Y. E. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2), 111-133. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134146842006
- Valdovinos, C. J. (2024). Pensamiento crítico en el presente potenciable: construcción del conocimiento para la emancipación. Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1-10. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v17/doc/0324.pdf
- Vázquez-Alonso, Á., & Manassero-Mas, M. A. (2018). Más allá de la comprensión científica: educación científica para desarrollar el pensamiento. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 309-336. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen17/REEC_17_2_02_ex1065.pdf