Índices climatológicos regionales para la Sierra Gorda de Guanajuato
PDF

Palabras clave

Sierra Gorda of Guanajuato
climate variability
drought index
midsummer heat
vulnerability. Sierra Gorda de Guanajuato
variabilidad climática
índice de sequía
canícula
vulnerabilidad

Cómo citar

Martínez Arredondo, J. C., Ortega-Chávez, V. M., & Ramos Arroyo, Y. R. (2014). Índices climatológicos regionales para la Sierra Gorda de Guanajuato. Acta Universitaria, 23(6), 10–25. https://doi.org/10.15174/au.2013.486

Resumen

Se realizó una clasificación del clima en la región Sierra Gorda de Guanajuato (SGG), analizando información de 48 estaciones climatológicas disponibles y las características topográficas de la zona. El factor continental (distancia a la costa) y la sombra orográfica de la Sierra Madre Oriental son los factores principales que influyen en el clima de la SGG. Se cartografiaron las variables que influyen en el régimen climático, tales como temperatura mínima, temperatura máxima, precipitación y evaporación potencial. A partir de estos mapas se exploran otras clasificaciones climáticas que inciden en el manejo integral de cuencas, por ejemplo los índices tanto de sequía como de aridez. Los climas más frecuentes, según la elevación sobre el nivel del mar y la distribución de lluvia en invierno, son el semicálido seco y el templado subhúmedo; además, el régimen de lluvia en la SGG es dominado por una sequía intraestival, conocida como “canícula”. Estos escenarios climáticos ubican a la SGG en una región vulnerable a los efectos del clima seco, sin embargo, en la zona se presenta un régimen hidrológico húmedo debido a las descargas de agua subterránea (acuíferos fracturados y cársticos). El mayor volumen de agua de lluvia deriva de los ciclones que entran por el Golfo de México en los meses de septiembre y octubre. Con este análisis se pretende incidir en una estrategia de manejo integral del agua, con el objetivo de ser menos vulnerable a las variaciones climáticas y a la presencia de fenómenos meteorológicos extremos

https://doi.org/10.15174/au.2013.486
PDF