Vol. 28 Núm. 1 (2018)
Artículos de Investigación

Características técnicas y socioeconómicas de la apicultura en comunidades mayas del Litoral Centro de Yucatán

Lucely Carminia Contreras-Uc
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
Biografía
Miguel Ángel Magaña-Magaña
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
Biografía
José R. Sanginés-García
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
Biografía

Publicado 2018-04-13

Palabras clave

  • Apicultura,
  • características socioeconómicas,
  • aspectos técnicos,
  • componentes principales,
  • rentabilidad.
  • Beekeeping,
  • socioeconomic characteristics,
  • technical aspects,
  • main components,
  • profitability.

Cómo citar

Contreras-Uc, L. C., Magaña-Magaña, M. Ángel, & Sanginés-García, J. R. (2018). Características técnicas y socioeconómicas de la apicultura en comunidades mayas del Litoral Centro de Yucatán. Acta Universitaria, 28(1), 44–86. https://doi.org/10.15174/au.2018.1390

Resumen

La apicultura en la región maya de Yucatán es una actividad milenaria que ha sufrido diversas transformaciones a partir de la sustitución de la abeja sin aguijón hasta la producción de excedentes para el mercado. La finalidad del presente estudio fue caracterizar las principales variables técnicas y socioeconómicas asociadas a la apicultura a pequeña escala. Se obtuvo información de campo mediante una encuesta por muestreo estadístico estratificado, los estratos considerados fueron productores con hasta 25 colmenas, de 26 a 50 y de 51 hasta 100. Se encontró que los apicultores tienen edad avanzada y escolaridad limitada; practican la actividad de forma complementaria y tienen una limitada organización grupal. Las prácticas generalizadas de manejo de las colmenas son la alimentación artificial, cambio de reinas, cambio de panales y división de las colonias. De los tres componentes analizados el factor económico es el que ejerce mayor influencia sobre la tenencia de colmenas.