Vol. 33 (2023)
Artículos de Investigación

El código cultural como factor de habitabilidad en la vivienda social urbana hacia la sustentabilidad

Alma Leticia García Hernández
Instituto Politécnico Nacional
Biografía
Juan Raymundo Mayorga Cervantes
Escuela Superior de Ingenieria y Arquitectura. Instituto Politécnico Nacional
Biografía
Carlos Ortega Ibarra
Escuela Superior de Ingenieria y Arquitectura. Instituto Politécnico Nacional
Biografía

Publicado 2023-05-10

Cómo citar

García Hernández, A. L., Mayorga Cervantes, J. R. ., & Ortega Ibarra, C. . (2023). El código cultural como factor de habitabilidad en la vivienda social urbana hacia la sustentabilidad. Acta Universitaria, 33, 1–20. https://doi.org/10.15174/au.2023.3737

Resumen

En el complejo sistema de la vivienda social urbana (VSU), las ecotecnias no se utilizan regularmente y se favorece el uso de sistemas energéticos contaminantes. Al analizar cómo mejorar el uso eficiente de los recursos naturales en la VSU, se plantea identificar el código cultural para implementar acciones sustentables y ecotecnias para mejorar su habitabilidad. Este estudio se llevó a cabo con un método de observación participante, mixto, exploratorio, no experimental, correlacional, de corte micro etnográfico, con una muestra por conveniencia y concurrencia de 43 sujetos que habitan en viviendas unifamiliares. Los resultados obtenidos determinaron una correlación significativa entre la eficiencia ambiental y económica en el uso de las ecotecnias y el significado hacia su vivienda. El sentido cultural del hábitat promueve la incorporación de hábitos y tecnología sustentables, punto vital para su apropiación; ya que contribuye a un enfoque socio ecológico al valorar el uso de recursos naturales, además de que aporta a una justicia social, ambiental y económica de las familias en estudio.