Vol. 29 (2019)
Artículos de Investigación

Rendimiento, perfiles nutrimental y de fermentación ruminal in vitro de pasto maralfalfa (Cenchrus purpureus Schumach.) Morrone a diferentes frecuencias de corte en clima cálido

Joel Ventura Ríos
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Carretera México-Texcoco, km 36.5., 56230, Texcoco Estado de México.
Iván Reyes Vazquez
Trouw Nutrition México, Luis Enrique Williams 792, Col. Parque Industrial Belenes Norte, 45145, Zapopan, Jalisco.
Alejandro García Salas
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Carretera México-Texcoco, km 36.5., 56230, Texcoco Estado de México.
Canuto Muñoz García
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Carretera México-Texcoco, km 36.5., 56230, Texcoco Estado de México.
Alberto Muro Reyes
Carretera Panamericana Zacatecas-Fresnillo, km. 31.5, 98500. Calera de Víctor Rosales, Zacatecas.
María de los Ángeles Maldonado Peralta
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, Universidad Autónoma de Guerrero. Cuajinicuilapa, Guerrero.
Adelaido Rafael Rojas García
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, Universidad Autónoma de Guerrero. Cuajinicuilapa, Guerrero.
Biografía
Aldenamar Cruz Hernández
División Académica de Ciencias Agropecuarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-Teapa, km 25. R/A La Huasteca, Tabasco.

Publicado 2019-10-02

Cómo citar

Ventura Ríos, J., Reyes Vazquez, I., García Salas, A., Muñoz García, C., Muro Reyes, A., Maldonado Peralta, M. de los Ángeles, Rojas García, A. R., & Cruz Hernández, A. (2019). Rendimiento, perfiles nutrimental y de fermentación ruminal in vitro de pasto maralfalfa (Cenchrus purpureus Schumach.) Morrone a diferentes frecuencias de corte en clima cálido. Acta Universitaria, 29, 1–11. https://doi.org/10.15174/au.2019.2204

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento, los perfiles nutrimental y de fermentación ruminal in vitro del pasto maralfalfa (Cenchrus purpureus Schumach.) Morrone, a cuatro frecuencias de corte. Los tratamientos se distribuyeron en bloques al azar en parcelas divididas con tres repeticiones. Los datos se analizaron en modelo lineal generalizado (GLM, por sus siglas en inglés) con el paquete estadístico de Statistical Analysis Software (SAS) y las medias se compararon con Tukey. El mayor rendimiento de biomasa (20.2 Mg MS ha-1), fibra detergente neutro (FDN) (66.7%), celulosa (CL) (45.4%), energía (16.3 MJ kg-1 MS) y dióxido de carbono (CO2) (89.7%) se obtuvo en la frecuencia de corte a cada 120 días (p < 0.05). El contenido de proteína cruda (PC) (9.3%), hemicelulosa (HC) (17.6%), cenizas (11.7%), humedad (8.4%) y lignina detergente ácido (LDA) (4.7%), ácido acético (77.8%), propiónico (29.4%), butírico (12.6%), CH4 (11.9%) y la Digestibilidad de la materia seca (DivMS) (55.6%), fue más elevado en la frecuencia de corte a 30 días (p < 0.05). El contenido de extracto etéreo (EE) (1.8%, p < 0.05) fue mayor en la frecuencia de corte al día 90. El pasto maralfalfa tiene una mejor composición química y mayor contenido de ácidos grasos volátiles (AGV) en etapas tempranas de corte.