Vol. 22 Núm. 2 (2012)
Artículos de Investigación

Propuesta de una cosechadora-desmenuzadora de Agave tequilana Weber para la producción de bioetanol y revisión de los procedimientos existentes

Publicado 2012-03-01

Palabras clave

  • Agave mills,
  • biofuels,
  • mechanical shredding of agave,
  • mechanized harvesting.
  • Molinos de agave,
  • biocombustibles,
  • desfibrado mecánico de agave,
  • recolección mecanizada.

Cómo citar

Saldaña Robles, N., Gutiérrez Vaca, C., Serwatowski Hlawinska, R., Saldaña Robles, A., Flores Ortega, A., Quiroz Ramírez, C., Cabrera Sixto, J. M., García Barrón, S., & Juárez Guaní, A. (2012). Propuesta de una cosechadora-desmenuzadora de Agave tequilana Weber para la producción de bioetanol y revisión de los procedimientos existentes. Acta Universitaria, 22(2), 9–18. https://doi.org/10.15174/au.2012.361

Resumen

El Agave tequilana Weber es una opción para la producción de bioetanol combustible. La cosecha manual del agave representa el 75 % de los costos de producción del cultivo, lo que ocasiona un mayor costo de producción del bioetanol que para otros cultivos. En este trabajo se presenta una propuesta de cosechadora-desmenuzadora de agave, para lo cual se consideran: propuestas existentes, la metodología de cosecha actual, máquinas agrícolas con mecanismos de interés y los requerimientos de la materia prima para producir bioetanol. La cosechadora propuesta considera el desmenuzado de hojas y piña en campo, retomando ideas de mecanismos empleados en molinos de piña de agave y desmenuzadoras agrícolas. La cosecha mecanizada de agave para producción de bioetanol presenta viabilidad técnica que requerirá una investigación para diseñar el mecanismo desmenuzador, su disposición geométrica y dimensiones, así como la potencia requerida en el desmenuzado, con el fin de dimensionar distintos elementos de la cosechadora.