Vol. 23 Núm. 4 (2013)
Artículos de Investigación

Estado trófico de la presa El Abrevadero, Morelos, México

Judith García-Rodríguez
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Biografía
Francisca Isela Molina-Astudillo
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Víctor Manuel Estrada-Salgado
Biografía

Publicado 2013-09-13

Palabras clave

  • Estado trófico,
  • presa,
  • clorofila “a”,
  • fósforo total,
  • transparencia.
  • Trophic state,
  • dam,
  • chlorophyll “a”,
  • total phosphorus,
  • transparency.

Cómo citar

García-Rodríguez, J., Molina-Astudillo, F. I., Estrada-Salgado, V. M., Díaz-Vargas, M., & Soriano-Salazar, M. B. (2013). Estado trófico de la presa El Abrevadero, Morelos, México. Acta Universitaria, 23(4), 3–8. https://doi.org/10.15174/au.2013.401

Resumen

El “estado trófico” se refiere a la cantidad de materia orgánica e inorgánica que presenta un cuerpo de agua. El objetivo de este trabajo fue conocer el estado trófico de la presa El Abreva­dero, para lo cual se registraron los siguientes parámetros fisicoquímicos y biológicos: tempe­ratura del agua, oxígeno disuelto, transparencia o visibilidad al disco de Secchi, clorofila “a” y fósforo total mensualmente. Se empleó el Índice del Estado Trófico de Carlson (TSI por sus siglas en inglés) a través del cálculo del TSI de la transparencia (TSIDS), clorofila “a” (TSICA) y fósforo total (TSIPT). Los parámetros fisicoquímicos mostraron un patrón de variación relacio­nado con la época de lluvias y de secas; con respecto al TSI de Carlson, la presa El Abrevadero se clasifica como hipereutrófico.