Vol. 25 (2015): (NE-1) Ciencias Médicas
Artículos de Investigación

Marcadores genéticos relacionados con el desarrollo de síndrome metabólico y riesgo de enfermedad coronaria cardiaca

Eugenia Flores-Alfaro
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Miguel Cruz-López
Hospital de Especialidades Centro Médico Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social
Biografía
Luz del Carmen Alarcón-Romero
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
María Elena Moreno-Godínez
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Oscar del Moral-Hernández
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Amalia Vences-Velázquez
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Carlos Ortuño-Pineda
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Marco Antonio Leyva-Vázquez
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Vianet Argelia Tello-Flores
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
José Ángel Cahua-Pablo
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Diana Lizzete Antúnez-Ortiz
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Abigail Méndez-Palacios
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Adán Valladares-Salgado
Hospital de Especialidades Centro Médico Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social
Biografía

Publicado 2015-07-13

Palabras clave

  • Adiponectin,
  • atherogenic risk,
  • metabolic syndrome,
  • SNPs.
  • Adiponectina,
  • riesgo aterogénico,
  • síndrome metabólico,
  • SNP.

Cómo citar

Flores-Alfaro, E., Cruz-López, M., Alarcón-Romero, L. del C., Moreno-Godínez, M. E., del Moral-Hernández, O., Vences-Velázquez, A., Ortuño-Pineda, C., Leyva-Vázquez, M. A., Tello-Flores, V. A., Cahua-Pablo, J. Ángel, Antúnez-Ortiz, D. L., Méndez-Palacios, A., & Valladares-Salgado, A. (2015). Marcadores genéticos relacionados con el desarrollo de síndrome metabólico y riesgo de enfermedad coronaria cardiaca. Acta Universitaria, 25, 9–13. https://doi.org/10.15174/au.2015.751

Resumen

Variantes genéticas se han relacionado con enfermedades de rasgos complejos y factores de riesgo asociados a éstas. El propósito de este estudio fue evaluar la asociación entre diversos polimorfismos de un solo nucleótido (SNP, por sus siglas en inglés) con el síndrome metabólico (SM) y con el índice aterogénico de plasma (IAP). Se estudiaron mujeres guerrerenses, a quienes se les realizaron mediciones somatométricas, biomarcadores sanguíneos y se identificaron SNP en siete genes por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) en tiempo real. Se observó disminución de adiponectina en mujeres con SM y con el mayor riesgo aterogénico, y se encontraron asociaciones entre apoproteina E (APOE) con niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) y triglicéridos, del SNP rs1501299 con el IAP, de los genotipos AA/rs708272 y GG/rs1884051, con los niveles altos de LDL, y del genotipo AA/rs854560 con LDL y con la actividad paraoxonasa. Los resultados indican que biomarcadores sanguíneos y genéticos pudiesen estar implicados en alteraciones metabólicas y, por tanto, incrementar el riesgo individual del desarrollo de enfermedades.