Incidencia, severidad y detección de virus fitopatógenos en lechuga, en el estado de Querétaro, México
Publicado 2016-05-17
Palabras clave
- Hortalizas,
- Lactuca sativa L.,
- frecuencia viral.
- Vegetables,
- Lactuca sativa,
- viral frequency.
Cómo citar
Resumen
En el presente estudio se evaluó la incidencia, severidad y frecuencia mediante la técnica de inmunoabsorción enzimática (ELISA) del luteovirus, virus del amarillamiento occidental de la remolacha (Beet western yellows virus [BWYV]), el cucumovirus, virus mosaico del pepino (Cucumber mosaic virus [CMV]), el potyvirus, virus mosaico de la lechuga (Lettuce mosaic virus [LMV]), el alfamovirus, virus mosaico de la alfalfa (Alfalfa mosaic virus [AMV]) y el tospovirus, virus de la marchitez manchada del tomate (Tomato spotted wilt virus [TSWV]). Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar, con tres repeticiones. La comparación múltiple de medias con Tukey P ≤ 0.05. La severidad e incidencia de virosis varía en cada fecha de plantación y localidad, siendo la segunda fecha de plantación, en la localidad de Pedro Escobedo, donde se presentó la mayor severidad e incidencia de virosis; además, la frecuencia de los virus BWYV, CMV, LMV, AMV y TSWV fue de 9.8%, 23.6%, 0.9%, 2.2% y 9.3%, respectivamente.
Citas
- Agrios, G. N. (2005). Plant Pathology (fifth ed). Florida, USA: Elsevier Academic, University of Florida.
Dinant, S., & Lot, H. (1992). Lettuce mosaic virus. Plant Pathology, 41(5), 528-542.
Statgraphics, Centurion XVII (Octubre, 2014). Manual de usuario.USA: Statpoint Technologies, Inc.