Publicado 2011-12-15
Palabras clave
- Subjective Well-being,
- sociocultural,
- educational level,
- gender
- Bienestar Subjetivo,
- sociocultura,
- nivel educativo,
- sexo
Cómo citar
Resumen
El Bienestar subjetivo entendido como el balance de los afectos positivos y negativos y de la evaluación general de la vida que experimenta una persona, se ve afectado por las vivencias cotidianas y por la construcción sociocultural que se hace de lo que debe hacernos sentir bien y felices. El objetivo del estudio fue conocer el perfil del bienestar subjetivo y el efecto que tiene en él, el vivir en un municipio determinado, el sexo y el nivel educativo. Método: Se aplicaron 346 escalas EMMBSAR en los municipios de León, Irapuato y Celaya. Los resultados reportan niveles altos de los componentes afectivos positivos y de la evaluación cognitiva. Se encontraron diferencias de acuerdo al municipio de residencia, el sexo y el nivel educativo en el bienestar subjetivo. Conclusiones: Los aspectos sociales característicos de los municipios, el ser mujer y tener menores niveles de educación, son determinantes que afectan los índices del bienestar subjetivo.