Publicado 2015-12-15
Palabras clave
- Energy transition,
- climate change,
- energy policy.
- Transición energética,
- cambio climático,
- política energética.
Cómo citar
Resumen
En los estados del sur de México, entre un 25% y un 55% de los hogares dependen de la leña para cocinar, lo cual trae consecuencias en el ambiente, el desarrollo y la salud. No obstante, el conocimiento de estas consecuencias y la migración hacia combustibles modernos ha permanecido relegada de las políticas de desarrollo. En este trabajo, partiendo de una descripción del panorama de uso de leña en el país y su importancia como fuente de energía, se presenta una aproximación para estimar ahorros en emisiones de CO2 logrables por la transición a gas licuado a presión (GLP), los cuales pueden alcanzar 3.14 Mt CO2e, 26% menos que el escenario base. Se finaliza con una discusión de la transición hacia combustibles modernos, las barreras que la impiden y los logros y fallos de la distribución de estufas ahorradoras de leña, la principal iniciativa gubernamental para aliviar el consumo de leña en el país.
Citas
Secretaría de Energía (Sener) (2003). Balance nacional de energía 2002. México: Sener.
Secretaría de Energía (Sener) (2011). Balance nacional de energía 2010.México: Sener.
Secretaría de Energía (Sener) (2013b). Estrategia nacional de energía. México: Sener.
Sheinbaum-Pardo, C., & Ruiz, B. (2012). Energy context in Latin America. Energy, 40(1), 39-46.