Vol. 21 (2011)
Artículos de Investigación

Investigación de la biotransformación de Se en tejidos de Phaseolus vulgaris L. mediante espectroscopia de absorción de rayos X

Publicado 2011-09-01

Palabras clave

  • Selenate,
  • Phaseolus vulgaris,
  • X-ray absorption spectroscopy,
  • toxicity,
  • biotransformation.
  • Selenato,
  • Phaseolus vulgaris,
  • espectroscopia de absorción de rayos X,
  • toxicidad,
  • biotransformación.

Cómo citar

Cruz-Jiménez, G., Eunice, E., Gutiérrez-Vázquez, G., Bernal-Alvarado, J., Durán-Castro, E., Figueroa-Gerstetmaier, S., Gardea-Torresdey, J. L., & de la Rosa-Alvarez, M. G. (2011). Investigación de la biotransformación de Se en tejidos de Phaseolus vulgaris L. mediante espectroscopia de absorción de rayos X. Acta Universitaria, 21, 48–54. https://doi.org/10.15174/au.2011.29

Resumen

En este trabajo se evaluó la toxicidad del selenato en tres variedades de frijol (Phaseoulus vulgaris L.): Negro, Peruano y Flor de Mayo. La variedad Flor de Mayo se identificó como la más resistente por lo que en ella se cuantificó el selenio y se determinó la biotransformación del selenato mediante espectroscopia de absorción de rayos X (EAX). La raíz y tallo de esta variedad acumularon hasta 1 218 mg Se kg-1 y 101 mg Se kg-1, respectivamente. Los resultados de EAX indicaron que parte del selenato se biotransformó en los tejidos de la planta, en donde se identificaron las formas selenato y selenuro. De acuerdo a estos resultados, esta variedad de P. vulgaris puede ser clasificada como una acumuladora secundaria de selenio; por otro lado se comprobó la biotransformación del selenato usando EAX lo cual, hasta donde sabemos, no ha sido previamente reportada en la literatura.