Vol. 33 (2023)
Artículos de Investigación

Determinantes de la oferta de carne de pollo en México de 1994 a 2021: importancia del desarrollo tecnológico y el precio de los granos forrajeros

Álvaro Nochebuena-Molina
Colegio de Postgraduados
Biografía
José Alberto García-Salazar
Colegio de Postgraduados
Biografía
Elizabeth González-Estrada
Colegio de Postgraduados
Biografía
Ma. del Carmen López-Reyna
Colegio de Postgraduados
Biografía

Publicado 2023-11-01

Cómo citar

Nochebuena-Molina, Álvaro, García-Salazar, J. A., González-Estrada, E., & López-Reyna, M. del C. (2023). Determinantes de la oferta de carne de pollo en México de 1994 a 2021: importancia del desarrollo tecnológico y el precio de los granos forrajeros. Acta Universitaria, 33, 1–15. https://doi.org/10.15174/au.2023.3901

Resumen

La generación de valor y empleos en la producción de carne de pollo en México hace importante conocer los factores que determinan su oferta. El objetivo fue analizar la oferta de esta carne para identificar las variables que han determinado su crecimiento en los últimos años. Se usaron series de 1994 a 2021 para estimar un modelo de regresión de la oferta de carne de pollo. Los resultados indican que el progreso tecnológico explica un 104.9% del crecimiento observado en la producción de carne en el periodo de análisis. La disminución en el precio de los granos forrajeros favoreció el crecimiento de la producción en 1.79%; sin embargo, esto podría revertirse en un futuro, pues la dependencia alimentaria del país en granos determina que los cambios internacionales puedan provocar aumentos en los precios. Debido al probable aumento en el precio de los granos, es recomendable buscar el crecimiento con progreso tecnológico.

Citas

  1. Chatterjee, R. N., & Rajkumar U. (2015). An overview of poultry production in India. Indian Journal of Animal Health, 54(2), 89-108. http://ijah.in/upload/snippet/76_49.pdf
  2. Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). (2022). Compendio estadístico 2022. https://comecarne.org/wp-content/uploads/2022/05/compendio_estadistico_2022.pdf
  3. Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab). (2022). La Industria Alimentaria Animal de México 2022.
  4. Gujarati, D. N., & Porter, D. C. (2010). Econometría (5ª ed.). McGraw-Hill.
  5. Hellin, J., Krishna, V. V., Erenstein, O., & Boeber, C. (2015). India’s poultry revolution: implication for its sustenance and the global poultry trade. International Food and Agribusiness Management Review, 18(Special Issue), 151-164. https://ifama.org/resources/Documents/v18ia/Hellin-Krishna-Boeber.pdf
  6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Índice Nacional de Precios al Consumidor y sus Componentes. https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default.aspx?nc=ca55_2018
  7. National Chicken Council. (2023). U.S. Chicken Industry History. https://www.nationalchickencouncil.org/about-the-industry/history/
  8. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2023). Matriz detallada del comercio. https://www.fao.org/faostat/es/#data/TM
  9. Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). (2016). Market Examinations in Mexico: A manual by the OECD Secretariat. https://www.oecd.org/daf/competition/Market-Examinations-in-Mexico-Manual-2016.pdf
  10. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2018). Exámenes de mercado en México: estudio de caso del mercado de la carne de pollo. https://www.oecd.org/daf/competition/ESP-WEB-REPORT-Chicken-MeatMarketMexico2018.pdf
  11. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (OCDE-FAO). (2022). OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2022-2031. https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/820ef1bb-es.pdf?expires=1685668043&id=id&accname=guest&checksum=50F2C4F6FB8A7EE7A83A4E5E6229F365
  12. Parkin, M. (2018). Economía. Pearson Educación.
  13. Ramírez, A., García, R., García, G., & Matus, J. (2003). Un modelo de ecuaciones simultáneas para el mercado de la carne de pollo en México, 1970-1998. Agrociencia, 37(1), 73-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30237108
  14. R Core Team (2023). R: A language and environment for statistical. Computing [software de computación]. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. https://www.R-project.org/
  15. Rebollar, E., Rebollar, A., Gómez, G., & Mondragón, J. (2018). Comportamiento de la oferta de la carne de pollo en la región Centro Occidente de México, 1996-2016. En J. Herrera, A. J. Chay, F. Casanova, A. T. Piñeiro, L. Márquez, E. Santillán & J. Arce (eds.), Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México (pp. 1273-1278). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. https://www.researchgate.net/profile/Luis-Cruz-Bacab/publication/326679463_Efecto_del_uso_de_castana_Artocarpus_camansi_como_suplemento_preiniciador_en_lechones/links/5ba51626a6fdccd3cb69c885/Efecto-del-uso-de-castana-Artocarpus-camansi-como-suplemento-preiniciador-en-lechones.pdf#page=1281
  16. Rebollar, E., Rebollar, A., Mondragón, J., & Gómez, G. (2019a). Oferta y demanda regional de carne de pollo en México, 1996-2016. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 10(4), 917-932. https://doi.org/10.22319/rmcp.v10i4.4839
  17. Rebollar, E., Rebollar, S., & Guzmán, E. (2019b). Determinantes de la oferta de carne de pollo en México. Panorama Económica, 27(2), 336-348. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7513389
  18. Ravindran, V. (2013). Poultry feed availability and nutrition in developing countries. Poultry Development Review, 60-63. https://www.fao.org/3/i3531e/i3531e.pdf
  19. Rigolin, P. (2014). ¿Conversión alimenticia 1:1 para 2025?: un vistazo al futuro de la avicultura. https://www.wattagnet.com/home/article/15508713/conversion-alimenticia-11-para-2025-un-vistazo-al-futuro-de-la-avicultura
  20. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2023a). Pollos y salud. http://siaprendes.siap.gob.mx/contenidos/2/05-huevo-pollo/contexto-5.html
  21. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2023b). Base de datos 2023. https://www.gob.mx/siap/documentos/siacon-ng-161430
  22. Tomek, W. G., & Kaiser, H. M. (2014). Agricultural product prices (5a ed.). Cornell University Press.
  23. Unión Nacional de Avicultores (UNA). (2022). Compendio de indicadores económicos del sector avícola 2022. Unión Nacional de Avicultores.
  24. Vázquez, J. M. P., & Martínez, M. A. (2015). Estimación empírica de elasticidades de oferta y demanda. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(5), 955-965. https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/590/463